Alfajores de Maicena
Los alfajores de maicena, son una de esas cosas que hago desde chica para acompañar el mate o una mesa de té, y siempre la misma versión del Libro de Doña Petrona C. de Gandulfo. Ella, todas las tardes en su programa «Variedades Hogareñas», «Buenas tardes, mucho gusto», me inspiraba amén de mis dos idolas que eran mi abuela y mi madre en las artes culinarias. Siempre recorría el índice con el dedo a ver qué me llamaba la atención en su libro para cocinar ese día.
Sin embargo, la mayor parte de las veces, terminé haciendo estos alfajores de maicena, y su masa cruda, es tan rica que costaba no comerla antes de tiempo. Quien diría que años después terminaría estudiando gastronomía en esa escuela de Petrona C. de Gandulfo! pues mi madre era profesora de cocina, estudió en Ingeniero White, en la Provincia de Buenos Aires, Argentina.
Los alfajores de maicena perfectos
En realidad, hay mil versiones de alfajores de maicena, aunque no todos son perfectos. En mi opinión, tiene que haber un balance entre la masa y el relleno. Basta de esos alfajores pura masa y una untadita de dulce de leche, eso como que no me va y lo he visto acá en España que quieren imitarnos y se andan con pequeñeces en cuanto al relleno. Cada tapita de masa, no puede tener más de 1 cm de espesor, si no menos, y debe tener un relleno que destaque y abundante como lo es el dulce de leche.
La masa de esta receta, crece bastante en el horno, por lo cual recomiendo estirarla a 1/2 cm de espesor antes de cortar con el corta pasta.
Para rellenar mis alfajores, generalmente pongo dulce de leche repostero en una manga, que es más durito que el dulce de leche común que se compra en los supermercados. Pongo un buen copete en la mitad de las tapitas, cierro con la otra tapa, y presiono ligeramente para que salga dulce. Eso que se salió es lo que paso por el coco rallado. No me complico la existencia untando los lados del alfajor.
El dulce de leche perfecto
Por último, usen un dulce de leche rico, repostero. Puede sonar a una obviedad, pero si el dulce de leche es tan cremoso que se escurre, o feo, va a estropear todo nuestro trabajo. Recomiendo usar un dulce de leche firme que puede o no ser repostero. La diferencia que tienen estos últimos, es que se elaboran con almidón de maíz. De esa forma, se logra un dulce de leche más bien espeso, ideal para usar en alfajores, pinitos, y otras preparaciones.
Pero ahora, vamos a la receta, que quiero compartir contigo. Te pido que hagas el paso a paso para que te quede el alfajor de maicena con dulce de leche en su punto.
Alfajores de Maicena con Dulce de Leche
INGREDIENTES
- 1/3 taza (70 grs) manteca a temperatura ambiente
- 1/2 taza (75 grs) azúcar impalpable
- ralladura de un limón
- 2 huevos a temperatura ambiente
- 1 + 1/3 tazas (160 grs) harina
- 3/4 tazas (80 grs) almidón de maíz
- 1 cdta polvo de hornear
- 400 grs dulce de leche bien firme
- coco rallado, cantidad necesaria (aprox 50grs)
Preparación
- Mezclas la manteca, el azúcar impalpable y la ralladura en un bowl amplio con una cuchara de madera. Si no tenés azúcar impalpable podés usar común, pero luego del horneado se van a ver puntitos más oscuras, producto de la caramelización de los granos de azúcar.
- Incorporas los huevos de a uno por vez haciendo movimientos enérgicos. Es recomendable que los huevos, estén a temperatura ambiente para que te sea más fácil homogeneizar la preparación.
- Aparte, tamizar en un bol la harina, almidón de maíz y el polvo de hornear. Incorporas a la mezcla de manteca hasta formar una masa. No trabajarla demasiado.
- Precalentas el horno a 180ºC. Tené a mano una asadera amplia, y si confías en ella no es necesario que la enmanteques.
- Pasas la masa a una mesada apenas enharinada, estirarla hasta que tenga medio cm de espesor y cortar las tapitas de los alfajores. Juntas los recortes y cortas más tapitas hasta que la masa se acabe.
- Horneas una asadera por vez alrededor de 9 minutos. Deben cocinarse pero mantenerse lo más claritas posible.
- Dejas enfriar las tapitas sobre una rejilla y luego rellenas con dulce de leche repostero (o uno que sea bastante firme). Presionas un poquito para que el dulce sobresalga y pasas los lados por coco rallado.
NOTAS
Me encanta guardar los alfajores al menos un día en la heladera y comerlos después. Requiere mucha fuerza de voluntad, pero la textura de la masa resulta increíble.
Ahora bien, en Argentina, los alfajores pueden tener variantes en relleno y según la zona o provincia argentina. Yo he probado todos y de todos los gustos con té, café o mate.
En Argentina también, son muy famosos por los alfajores, ya no de maicena, pero si con bañados de chocolate blanco o negro, azúcar anisada o azúcar impalpable.
Justamente, ahora se está trayendo alfajores de todo tipo en los supermercados, aunque han aumentado su precio acá en España. Pero, todo lo que sea manufactura argentina siempre los están cobrando caro.
Si no deseas hacer los alfajores de maicena con dulce de leche, puedes probarlos en un sitio, donde no solo van los argentinos, sino mucha gente española, italianos, francés y alemanes a una casa llamada Dulce de Leche en calle Jesús, en Valencia. Que es la casa principal donde venden todas las delicias argentinas.
Si te ha gustado este post, comenta y comparte o si prefieres escribirme, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com