Alimentos energéticos para recuperar el cansancio y energía

Alimentos energéticos para recuperar el cansancio y energía

Alimentos para recuperar y mantener la energía

¿Te sientes sin energía, cansada, como mareada y con apatía? Llevar una dieta saludable, nos ayuda a evitar sufrir una fatiga o somnolencia diurna sin causa. Por eso, comer alimentos energéticos, nos ayudará a recuperarnos y estaremos con más energía que antes.

¿Descansas bien? ¿Tienes insomnio? ¿Te agobias?¿Sufrís de estrés o ansiedad? A veces esa falta de energía, puede producirse por otros problemas de sueño o estrés.

Si la pereza te atrapa algunos días, en este post, encontrarás alimentos energéticos para empezar el día con energía y mantenerla en las actividades cotidianas.

Hazte con estos nutrientes y llénate de vitalidad para hacer todo lo que quieras. Pues te invito a consumir estos alimentos que están al alcance de cualquier bolsillo.

¿Cuáles son los alimentos que nos quitan energía?

Al igual de importante es saber qué comer para tener energía por las mañanas y mantenerla durante toda la jornada, como lo que no debemos comer en abundancia para que nos haga un efecto contrario y nos robe la energía.

Si comes en bastantes ocasiones estos alimentos ve sustituyéndolos por otros mucho más saludables.

Estos son algunos tipos de alimentos que pueden ocasionar falta de fuerza y vitalidad si lo comemos a diario:

  1. Pasta banca, arroz y pan blanco. Los granos procesados pierden la fibra, puedes sustituirlos por integrales.
  2. Cereales con azúcar añadido, si se consumen mucho afectan a los niveles de energía. Elige cereales sin azúcar añadido y con al menos 5 gramos de fibra por ración para desayunos y meriendas.
  3. Comida rápida y fritos. Los alimentos altos en grasa y bajos en fibra hacen que la digestión sea más lenta y retrasa la sensación de tener energía tras una comida, es más, producen pesadez que puede hacer que no te apetezca hacer nada las dos horas siguientes de comer.

Nueve alimentos que nos dan energía inmediata

Frutos secos

Los frutos secos son los alimentos más energéticos que nos ofrece la naturaleza. Ricos en proteínas y grasa vegetal que aporta energía de larga duración.

Tienen una concentración alta en magnesio, fósforo, hierro y potasio y efecto vigorizante instantáneo.

Los tres más recomendables ( que no los únicos, son las almendras (mucho hierro), pistachos (antioxidantes) y nueces (el mejor alimento para nuestro cerebro).

Chocolate negro puro

El chocolate aporta muchísima energía y mejora el ánimo. Rico en hierro, magnesio y potasio, en vitaminas B1, B2, A y E.

Date un caprichito energético, cuando te sientas cansada toma un cuadradito y notarás la diferencia. ¡No vale cualquier chocolate!  El cacao puro a partir de un 70 %, ni blanco ni con leche…debe ser negro.

Plátano

El plátano tiene una alta cantidad de azúcar (fructosa) que aporta una energía inmediata. Cómete un plátano, antes de cualquier deporte de fuerza y notarás la diferencia (brutal). La fibra que contiene el plátano, mantiene el nivel de energía estable y sin bajón ninguno.

Dátiles

Ricos en vitaminas del grupo B, minerales y calorías tienen un gran poder vigorizante. Son altos en magnesio esencial para el buen funcionamiento muscular. Come 3 o 4 dátiles con el desayuno y comienza el día y tu deporte con energía.

Quinoa

La quinoa, el cereal que aporta todos los aminoácidos esenciales. Si quieres combatir el cansancio y mejorar tu rendimiento físico toma este alimento rico en vitaminas y minerales (puedes hacer ensaladas para comer o tomar quinoa en el desayuno con un yogurt).

Espinacas

Las espinacas, con ricas en hierro, magnesio y potasio, minerales esenciales para producir energía. Además, su ingesta favorece la digestión y el buen funcionamiento muscular.

Espirulina

Un alga energizante, aumenta el rendimiento físico y también mejora la recuperación después del ejercicio.

Orejones

Los albaricoques secos, son una potente fuente de energía, llévate unos cuantos y recupera el poderío en un instante.

Maca

La raíz de maca, es el súper alimento que nos llena de energía y nos aporta muchos beneficios a nivel físico y en nuestro estado de ánimo.

¿Te puede el cansancio y te cuesta practicar ejercicio físico? ¿Te sientes sin energía desde por la mañana? Recuerda que el cuerpo necesita nutrientes como el potasio, el hierro, azúcares y proteínas para que nos sintamos bien por dentro y tener fuerza para realizar nuestras actividades diarias.

Ajo

El ajo, es uno de esos alimentos que cualquiera que desee tener vitalidad y fuerza durante el día a día tiene que tomar sí o sí. Es rico en potasio, yodo, vitamina B6 y fósforo, y además contiene inulina, una fibra que nos ayudar a sentirnos bien al ayudar a nuestro cuerpo a absorber el hierro más fácilmente, además de saciar.

Por si fuera poco, los ajos ayudan a prevenir la fatiga que todos sentimos cuando van pasando las horas, reduce el colesterol y ayuda a mejorar la circulación de la sangre.

La mejor manera de consumirlo es en crudo, ya que sus propiedades aumentan al comerlo así, y porque si lo cueces puede llegar a perder prácticamente todas sus propiedades.

Según un estudio, el ajo ya se aplicaba en el control de las cardiopatías, las mordeduras, los parásitos intestinales y los tumores desde el año 1550 a.C.

Castaña

A diferencia de otros frutos secos como las almendras o las avellanas, la energía que nos aportan las castañas, provienen de los hidratos de carbono y no de las grasas como esos otros frutos secos. Es por ello, que se parecen más a los cereales.

Tienen muy pocas calorías (por cada 100 gramos unas 190 calorías), y también aportan más agua que otros frutos secos. Como además tienen fibra, te pueden ayudar a regular el tránsito intestinal, y son diuréticas por su alto nivel de potasio.

Lo ideal, es consumirlas en crudo, ya que así mantienen todas sus propiedades, pero si las cueces o asas te proporcionan una sensación de bienestar.

Al ser la castaña una buena fuente de hidratos, seguro que te interesará saber qué es y para qué sirve la carga de hidratos.

Huevos

Los huevos, son un alimento de bajo en caloría,s pero muy nutritivo, ya que aporta a nuestro organismo muchos minerales, vitaminas y proteínas.

De hecho, un sólo huevo, te aporta el 30 por ciento de las proteínas que necesitas durante un día. De hecho, es uno de los alimentos preferidos por los deportistas, en especial tomando la clara.

La Organización Mundial de la Salud (OMS), ha recomendado aumentar su consumo en al menos un huevo por día mínimo dado sus numerosos beneficios.

Ginseng

Es uno de los alimentos estrella de la gastronomía y la medicina oriental. El ginseng es una planta revitalizante, que ayuda a la memoria y es ideal para prevenir muchas enfermedades. y para fortalecer el sistema inmune.

Tiene mucho poder antiinflamatorio y se utiliza también para la vitalidad sexual. Ideal en infusión, en crudo usado para dar sabor a tus comidas, y en polvo para mezclar por ejemplo con cúrcuma y limón.

Higos

Esta fruta, contiene unos altos niveles de omega 3 y 6, potasio, calcio y ácido fólico, por lo que son tus grandes aliados para evitar la descalcificación y fortalecer los huesos. Además, los higos ayudan a evitar problemas en el sistema cardiovascular, como los ataques cardíacos, problemas coronarios e hipertensión arterial. Son como pilas, que te recargan cuando más lo necesitas.

Langostinos

Los langostinos, son muy ricos en diferentes nutrientes esenciales y necesarios para el buen funcionamiento del organismo. Son ricos en hierro y en proteínas, y bajos en grasas y carbohidratos. Contienen grandes cantidades de calcio, magnesio y fósforo, además de vitaminas B12, B9, B3 y E. Y además, están buenísimos.

La OCU, recomienda descongelar bien los langostinos en la nevera y no a temperatura ambiente o bajo el grifo.

Leche de Cabra

La leche de cabra es un alimento maravilloso para los deportistas, ya que tiene un gran valor nutricional al ser rica en proteínas y grasas de alta calidad.

Te proporciona aminoácidos esenciales, minerales como calcio, cobre, hierro, selenio, zinc, fósforo, lisina, magnesio y cistina, además de vitaminas A, B2, B6, B12, C y D, riboflavina y niacina. Vamos, una auténtica joya para alimentar tus músculos. Sin duda, un tipo de leche muy sana para cuidar tu salud en todo sentido.

Conclusión

Todos estos alimentos energéticos que te he nombrado, es para tenerlos en cuenta y no pasar por alto. Trata de consumir algunos de ellos y verás los beneficios que harán en tu salud.

Ahora bien, ¿Consumes algunos de estos alimentos? ¿Los introduces en diferentes recetas?

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres, puedes escribirme privadamente en: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta