¿Qué es la Fobia Social?
La fobia social, es un miedo irracional duradero a una o más situaciones sociales en las que la persona se expone a ser observada por los demás y experimenta temor de hacer algo o de comportarse de una manera que pueda resultarle humillante o embarazosa.
Las fobias sociales, pueden estar referidas a estímulos muy específicos como comer o beber en público, escribir delante de los demás sin importar que se está en una reunión sea de trabajo o familiar, presentarse de forma generalizada ante diversas situaciones sociales, que conllevan a una inestabilidad emocional que deben subsanar.
Las personas con fobia social, a menudo, dicen haber sido tímidos desde la infancia, y suelen ser pesimistas sobre las posibilidades de cambiar sus actitudes cuando son adultos. Pues todo lo ven negro, en vez de ver lo positivo de la vida.
Asumir miedos e inseguridades
Estas personas, asumen que sus miedos e inseguridades sociales, que su malestar y sufrimiento, son una parte esencial de su personalidad y que, por lo tanto, poco se puede hacer para mejorar. Esto es falso porque se puede revertir con un tratamiento al menos un año, para lograr transformar todos ese desasosiego y martirio que padecen.
Existen datos científicamente avalados, que permiten afirmar que la fobia social no nace con la persona, sino que es más bien el resultado de una serie de desafortunadas experiencias educacionales.

Tipos de fobia social:
Podemos diferenciar dos tipos de fobia social: la específica y la generalizada.
La primera, habla cuando los miedos aparecen centrados en una gama concreta de situaciones sociales. Lo característico de la fobia social específica, es que las reacciones de ansiedad sólo se desencadenan ante una situación particular o problema específico. El resto de la vida social de la persona, funciona con total normalidad.
Las fobias sociales específicas más frecuentes son:
- Miedo a hablar u opinar en público, por ejemplo: dar una charla ante una audiencia más o menos numerosa, hacer una pregunta en clase, intervenir en un debate o conversación. Hasta cierto punto, hablar en público en cualquiera de sus variantes implica un cierto grado de incomodidad, excepto para la gente muy entrenada en ello. Sin embargo, podemos hablar de fobia social cuando el malestar es muy intenso y la persona no puede hablar correctamente por su elevado nivel de ansiedad.
- Miedo a comer y beber delante de otras personas, por ejemplo: en comidas de trabajo o compromiso, banquetes, en una cita romántica, etc.
- Miedo a escribir o estar frente a un público: firmar un documento público o privado o un cheque para pagar a alguien, bailar delante de la gente o tocar un instrumento musical ante un grupo de personas.
La fobia social generalizada
La fobia social generalizada, se da cuando los temores aparecen ante una amplia gama de situaciones sociales. En algunos casos, las situaciones temidas incluirían todas las situaciones sociales menos aquellas en las que la persona se relaciona con gente “segura” como familiares directos o amigos íntimos.

En la fobia generalizada, se pueden temer situaciones muy cotidianas y en la que ni siquiera hay que hablar como por ejemplo: andar por una calle, ir en tren o autobús, entrar en un bar o en una tienda con gente, en una reunión en una oficina con hombres y mujeres
En esta clase de fobia, el temor es el mismo que en la fobia social específica que es el miedo a ser evaluado negativamente por los demás.
¿Como se origina la fobia social?
La reacción que denominamos ansiedad es un proceso natural y una emoción que, además, es adaptativo en diferentes circunstancias. Si bien, garantiza la supervivencia de la especie humana, es una emoción que debe transformarse. Así pues, si esa reacción no es patológica, hablaremos de patología cuando aparezca en situaciones que consideramos como no peligrosas.

Entonces, ¿cómo es posible que una persona desarrolle un miedo intenso e inmovilizador ante situaciones sociales que la mayoría considera inocuas o incluso agradables? La respuesta está en nuestras experiencias.
Cuando una persona sufre una fobia social, es porque ha tenido una serie de experiencias que le han hecho aprender a vivir ciertas situaciones como peligrosas.
En algunos casos, el proceso de aprendizaje es muy claro. En otros, el proceso de educativo, más que estar conectado con una situación en particular, ha sido el resultado de un gran número de experiencias, frecuentemente diseminadas en el tiempo.
Con este post, quiero que sepas que como coach de vida que soy, hay una serie de técnicas destinadas a eliminar los efectos de las malas experiencias y a sustituir el comportamiento saludable y adaptativo, de manera que tu te liberes de tu propia ansiedad y sufrimiento emocional, y así logres llevar una vida más libre, plena y satisfactoria.
Conclusión
Mi objetivo, es que sobre este tratamiento, sea contrarrestar años de malos aprendizajes con unos meses de reaprendizaje dirigido. Una parte fundamental del tratamiento, es tu implicación personal y tu motivación de querer mejorar. Porque tu puedes lograrlo si cambias de actitud.
No es necesario, tener respuestas rápidas cuando se hace terapia, porque poco a poco se va a ir solucionando, mediante ciertos ejercicios para corregir estas emociones que invaden la mente, y que se manifiesta en nuestro cuerpo, sacudiéndonos de una forma que debemos tranquilizar el entendimiento y la psiquis.
Si necesitas tener una consulta o quieres saber más sobre este tema escríbeme al email: contacto.glamouretstyle@gmail.com