Aprender a hacer tus proyectos empresariales, sin excusas y firmemente

Aprender a hacer tus proyectos empresariales, sin excusas y firmemente

Anteponer tus proyectos primero

Muchas veces tenemos deseos de emprender algo que nos satisfaga como futuras emprendedoras, y nos llegan a la mente grandes ideas de cosas que queremos hacer como proyecto o proyectos empresariales varios.

El problema, es que nunca arrancamos por las excusas que ponemos.  Encontrar, la forma de cómo empezar tus proyectos empresariales, no es algo sencillo. Algunas veces nos detiene la falta de tiempo, dinero o conocimiento de cómo hacerlo.

Para algunas emprendedoras, lo que las detiene de lanzar su producto o servicio, es la parálisis por análisis. ¿Qué es eso? Te lo explico: Es acerca de pensar las cosas o no arrancar, porque estas esperando tener el producto ideal o momento perfecto para lanzarlo.

Síndrome de la parálisis por análisis

Por esta causa de no saber cómo empezar tu proyecto, muchas emprendedoras, se estancan en la primera fase del producto o servicio que quieren mostrar al mundo. El síndrome de la parálisis por análisis impide la ejecución de las ideas. Este síndrome funge com0 una excusa más que detiene la gestión de proyectos, naturalmente por querer alcanzar la perfección.

Al emprender y ofrecer un producto o servicio, ninguno de estos va ser complemente perfecto en un principio, pues hay que ir puliéndolo. La percepción errónea de no lanzar los productos o servicios hasta que estos se puedan llevar acabo de forma perfecta, impide a las empresarias de alcanzar el éxito comercial. Y, ¿eso te parece justo? La respuesta, es NO.

Como emprendedoras perfeccionistas, nos concentramos en minimizar los riesgos, que pueda traer consigo la gestión de los proyectos empresariales.

Al no conocer, cómo empezar tus proyectos empresariales de forma adecuada, te obsesionas y sobre analizar cómo lanzarás tus productos o servicios, te come la cabeza.

El trabajo de la emprendedora es simple, así que, no pienses con tanto rodeo

  1. Trazar la idea– Al crear un producto o servicio, es importante tener una idea clara y sencilla de qué es y cómo se va a llevar a acabo en el mercado en que te vas a incorporar.
  2. Desarrollar tu producto– Las ideas no se crean en el aire. Para obtenerlas, hay que trabajar en el desarrollo de estos productos o servicios. Mi sugerencia es tener un moodboard para analizar todo.
  3. Ejecutar y lanzar tu producto o servicio– Si no te aventuras a lanzar tu producto o servicio, nunca sabrás su potencial.  La perfección se encuentra luego, pero no antes. Así que, deja de preocuparte ya.

No tengas miedo a lazar tus proyectos empresariales:

Hace tiempo, tuve la oportunidad de escuchar al fundador de LinkedIn, Reid Hoffman, dialogar del aprendizaje adquirido en el desarrollo de LinkedIn.

La verdad, fue fascinante. Hoffman habló sobre el entorno a la importancia de lanzar los productos innovadores a tiempo. A su vez, enunció el impacto que estos productos podían tener al desarrollar una ventaja competitiva en un mercado en el cual todavía no es muy oponente.

Ante esta visión, Hoffman estableció que si al momento de lanzar tu producto, tu no estabas avergonzado que lo que estabas sacando al mercado, entonces estabas lanzándolo tarde. Me quedé sorprendida ante esta afirmación.

Lo que Hoffman pretende explicar, es que, en los emprendimientos tecnológicos, lanzar y probar tu producto o servicio, es más importante que conseguir que sea perfecto.

 «Lo perfecto es enemigo de lo bueno” – dijo Voltaire.

Los mercados no buscan la perfección

Los mercados no buscan la perfección, sino la innovación, ¿se entiende?. Dudar de la capacidad de tu producto o servicio y, por consecuente, estar haciendo cambios al mismo constantemente, te atrasa como emprendedora.

Moverte entre ideas para llevar tu producto o servicio a otro nivel, limita las posibilidades del desarrollo del producto o servicio en el comercio. Si el producto o servicio es bueno, este se perfeccionará en el transcurso comercial. La clave, está en emprender.

El otro día hablaba con una emprendedora que está a punto de lanzar un  nuevo producto. Ella tiene una visión clara de lo que quiere lograr, cómo se quiere posicionar y la propuesta de valor que su producto la verdad, promete.  Sin embargo, al momento, ella no puede cumplir con su propuesta de valor al 100%.

La emprendedora desconocía cómo empezar su proyecto. Esto le trajo mucha incertidumbre, dudas y, por consiguiente, estaba desenfocada al no saber cómo lograr su visión.

Luego de varios días de sesiones de coaching empresarial, ha podido lograr confeccionar un camino simple y sin incertidumbre, que le permitiría lanzar la gestión de proyectos de una manera sencilla y con una propuesta de valor moderada.

De esta forma podrá arrancar, y conseguir realimentación de sus clientes consumidores. Con esta acción, ella validará su producto.

Al conocer cómo empezar su proyecto, la emprendedora pudo confeccionar un plan de negocios eficiente, que la ayudará en la primera fase de su producto. Pues también, debí orientarla a trabajar con los empleados que ella escogería para distribuir el trabajo de cada uno de ellos.

En resumen,  el proceso de su propuesta de valor, mejorará hasta llegar a lograr su visión.

4 Tips para comenzar a trabajar en su proyecto:

  1. Invierte poco dinero y tiempo. Siempre recomiendo que inviertas poco dinero y tiempo en el desarrollo de tu primera versión del producto o servicio en el que te vas a incorporar.  En el transcurso de tu proyecto, es muy probable que tengas que hacer modificaciones a tus productos o servicios nuevos. Dichos cambios al producto, pueden ser costosos o no. Hay que razonar y delimitar solamente aquellos gastos que sean necesarios para la eficiencia y crecimiento de tu producto o servicio.
  2. Simplifica tu propuesta de valor. Establece tu meta de calidad o excelencia desde un principio, mejor conocido como la visión de tu proyecto, y no te concentres tanto en la promesa de valor al lanzar tu producto. Por ejemplo: si quieres proveer un servicio extraordinario, procura que sea bueno y funcional.
  3. Foco en cantidad vs. calidad. Enfócate en poder ejecutar la producción de un producto en una escala moderada. Así podrás tener una cantidad mesurada de tu producto o servicio para exhibir en el mercado. En cambio, desenfócate de la calidad, poca producción o capacidad de producir un mega servicio. El refinamiento del producto llegará con el tiempo y desarrollo del mismo en el mercado. No te apresures.
  4. Lanza y prueba tu producto.  Sal de la oficina. Vende. Entrega tu producto. Cobra el dinero. Recoge el insumo de tus clientes. Recibe retroalimentación de tus consumidores. Modifica y mejora tu producto o servicio. Cuando estés lista, vuelve y lanza la versión mejorada de tu producto. Es así, como trabajan las grandes empresarias.

Conclusión

Las grandes emprendedoras, son exitosas, porque no le tienen miedo al fracaso. Estos creen firmemente en sus productos y están determinadas a lanzarlos.  Para los empresarias visionarias, la parálisis por análisis es una excusa, no una solución.

La innovación y precisión del crecimiento de sus productos nuevos en el mercado, es lo que los distingue entre las demás emprendedoras.

Las empresarias exitosas, saben que la perfección de un producto u servicio se obtiene a través de la retroalimentación que se produzca en el mercado al lanzarlo.

No permitas que la parálisis por análisis te detenga y enfócate en buscar la manera de lanzar.  No hay excusas. Simplifica todo y actúa.

Ahora bien, luego de haber leído este post, me gustaría saber qué opinas o  si tienes dudas y necesitas de mi como Coaching Empresarial, puedes dejarlo en comentarios o bien escribiéndome privadamente a: contacto.glamouretstyle@gmail.com

 

Deja una respuesta