Si no te decidías hasta el momento, cómo encarar lo que tienes pensado como proyecto, y siempre ponías excusas, te animo a crear una página web para promocionar tus servicios de diferentes terapias en la que eres profesional o de coaching en la que eres especialista, por la que no sabes muy bien por dónde empezar? Inclusive, hasta te cuesta pensar sobre qué apartados debe tener tu página web ni qué escribir para que te ayude a atraer clientes
O tal vez, ¿ya tienes una página web, pero no te termina de funcionar porque no te están llegando clientes a través de internet? ¿A que sí?
¿Contactar a un diseñador web?
Generalmente, cuando los profesionales del desarrollo personal piensan en tener presencia en internet, lo primero que hacen es contactar con un diseñador para crear su página web. Incluso, algunos me escriben para comentarme que crearán una página web, y una vez terminada me contratarán para ayudarles a promocionarla.
Realmente, mi reacción ante esto, es siempre la misma: “No, por favor, ¡no hagas eso! Si vas a trabajar conmigo, primero trabaja conmigo y luego te haces la web.”
Un diseñador web, tiene la función de diseñar, o sea, te lo pone bonito, atrayente a la vista para que el lector o futuro suscriptora venga a ti.
No la embarres
Pero, para que el diseñador web, pueda hacer su trabajo, tú tienes un trabajo previo. No la embarres primero con una acción precipitada de tu parte.
Eres tu, quien tendrá que decirle los textos que quieres poner, apartados que tendrá tu web, a quién te diriges, y otros apartados más
Si no lo tienes muy claro, escribirás a tu manera, amén de presentar tu profesión sin ninguna estrategia detrás. Lo cual, no es serio de tu parte. Con lo que acabarás teniendo lo que yo llamo un folleto online. Y esto, no te ayudará a atraer clientes.
Aprende a crear, ser creativa es un don
Piensa que tu página web ha de formar parte una estrategia de marketing, es decir, no funciona si creas la web y luego piensas en la estrategia.
Una vez, que ya sabes qué quieres vender, a quién se lo quieres vender y cómo quieres presentarlo, es el momento de plasmarlo en la web, y realizar todas las acciones fuera de la página web para atraer clientes que acaben contactando contigo y contratando tus servicios.
Si lo haces al revés seguramente no te ayudará a atraer clientes.
Y cuando contrates a un profesional para que te ayude con el marketing digital, tendrás que rehacer toda la página web. Porque, al final, la página web, es una consecuencia de la estrategia que empleaste tu sin conocimiento previo o no haberte formado en ella.
Amén de haber invertido mucho tiempo, esfuerzo y dinero en tu página web, tendrás muchas reticencias a hacer cambios y eso retrasará el hecho de que te funcione y empiecen a llegarte clientes por internet.
Por eso, hoy quiero hablarte de cuatro cosas que debes pensar muy bien antes de crear tu página web.
1. Definir tu nicho de mercado
Piensa a quién te diriges, quién es tu cliente ideal.
Sé que esto lo he dicho muchas veces, n solo en posts, sino también en mis talleres. Pero se trata de los cimientos de tu negocio. No basta con dedicarse a un tipo de terapia o un método, también es necesario dirigirse a un público concreto y ofrecerle soluciones concretas. Por eso, es bueno trabajar con programas para cumplir objetivos.
Si esto no lo tienes claro, te resultará muy difícil atraer clientes por internet.
Una vez, que lo tienes claro, has de investigar a fondo a tu cliente ideal.
Debes conocer sus problemas, preocupaciones, qué les quita el sueño, cómo se sienten, qué está pasando en su día a día, cuáles son sus necesidades…
De esta manera, te resultará muchísimo más fácil escribir textos que conecten con ellos.
Esta parte, me la enseñó mi mentora como yo la llamo Maider Tomasena, una formadora excepcional que te da información sobre la escritura persuasiva, por la cual te la recomiendo para que aprendas a escribir buenos textos.
2. Decide qué quieres ofrecer
Como ya te he comentado antes en párrafos anteriores, no basta con ofrecer terapia o coaching. Decide cuál es la solución concreta que ofreces a esos problemas que tienen tus clientes ideales. ¿Captas la idea?
Además, mi recomendación siempre es: ofrecer programas de terapia o coaching y no sesiones sueltas porque no te va a redituar.
Ofrecer sesiones sueltas, impide que tengas un negocio estable y no te permite poder ayudar de una forma real, profunda y duradera a tus clientes o pacientes y esa, es una gran verdad como la copa de un pino como dicen los españoles.
Descarga gratuita de Informe sobre estado de proyecto
3. Escribe textos que conecten con tu público
¿Ya sabes quién es tu cliente ideal, lo conoces bien y sabes qué solución necesita y puedes ofrecerles? Esta pregunta es fundamental a la hora de dirigirte a es público en concreto. Ahora bien, se trata de escribir unos textos que al leerlos, tu cliente ideal, diga :«Parece que me estás leyendo la mente. Estás describiendo justo lo que me pasa y lo que deseo conseguir».
Con estos textos, lo que quieres, es que tu cliente se sienta identificado, que conecte contigo porque conoces sus necesidades y se dé cuenta de que lo que tú le ofreces es lo que necesita.
4. Crea una lista de suscriptores
Por favor, evita convertir tu web en un póster online. Para ello, necesitas que la web permita a las personas que la visitan interactuar contigo antes, incluso, de decidir contratarte, se entiende?.
¿Eso cómo se hace?
Yo hace 11 años que me dedico también al copywriter profesional amén de la de coaching, porque debes tener un blog en el que publiques de forma periódica con vídeos y captando una lista de suscriptores. De este modo, que crearás una comunidad de personas que siguen tu trabajo y te ven como un experto en el tema en el que eres especialista.
Para crear tu lista de suscriptores, es imprescindible que tengas un recurso gratuito alineado con los puntos anteriores, que ofrecerás a cambio de que tu público objetivo comparta su email contigo.
Así conseguirás que tu comunidad de coaching, terapeuta o psicología, las personas que serán tus clientes, se identifiquen contigo y te vean como la persona de referencia y experta en aquello que necesitan o sea, tu. En definitiva, te conocerán como la persona idónea para ayudarles.
5. Regala lo que se llama «Caramelo»
¿A qué se llama «Caramelo»? En la jerga del coaching «caramelo» se le llama a un regalo que le darás en forma de descarga, como: un ebook, consejos, planillas, etc. Eso hará que estén contentos y quieran más. Sugerencia: con dos o tres «caramelos» será suficiente, porque previamente le has enviado descargas de valor, por lo que van a querer más sobre lo que ellos necesiten.
Ahora que ya conoces los pasos para crear tu página web, ¿Qué opinas? ¿Te has encontrado en el caso de haber creado la web y que no funcione? Te leo en los comentarios.
Si te gustó el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo a: contacto.glamouretstyle@gmail.com