Cómo atacar la flacidez del rostro, sin recurrir a la cirugía

Cómo atacar la flacidez del rostro sin recurrir a la cirugía

Como sabrás, el paso del tiempo repercute de diversas maneras cuando se trata de la estética facial y el cuerpo en general. Lo primero que se nos viene a la mente, son las arrugas. Pero hay una fiel compañera de estas marcas de expresión que parece incluso más difícil de combatir y disimular con el paso de los años, la llamada: flacidez.

A partir de los 30 años, comienza a disminuir la producción de colágeno y elastina, que son las dos sustancias que se encargan de que la piel esté sana, suave y tonificada. Pero no es lo único. El estrés, el tabaquismo y las fluctuaciones de peso favorecen la aparición de flacidez en el rostro.

flacidez facial
flacidez facial

¿Se puede hacer algo al respecto? ¡Claro que sí! Cuanto antes comencemos a cuidar la piel, es mucho mejor. Y aquí te doy las  opciones para recuperar firmeza facial:

Proteger la piel del sol

Si no lo has hecho hasta ahora, es momento de comenzar urgentemente. Una de las principales razones del envejecimiento prematuro de la piel, es la exposición al sol.

Los rayos UVA dañan las fibras de colágeno, que son las que mantienen la piel joven. Así que, el protector solar no es un producto exclusivo del verano para la playa o la piscina: es el mejor cosmético que puedes usar a diario. Por lo que aplica protector solar todos los días, o bien ponte una base de maquillaje que tenga factor de protección solar.

Las mascarillas caseras 

Los productos naturales, ofrecen numerosos beneficios para la piel. Y, además, hacer una mascarilla casera es fácil, asequible y reconfortante para una. Contra la flacidez facial, puedes aprovechar las propiedades tensoras del huevo y combinarlo con el pepino y la miel que son los que nutren nuestra piel.

flacidez facial en pieles maduras
flacidez facial en pieles maduras

El uso de cremas específicas

Si tuviéramos que pedirle un deseo a la hada madrina de la piel, sería recuperar la elastina y el colágeno perdidos, que lucimos en nuestra juventud. Pero, ¿quién puede ayudarnos con eso ahora que somos mujeres maduras? Los productos de cosmetología con ingredientes específicos para combatir la flacidez, son los salvatajes para cualquier mujer. No tiene que ser ni la crema más costosa ni la más famosa. Busca que tenga una fórmula tensora. La vitamina C es un excelente antioxidante que tensa la piel y combate las manchas.

El retinol es otro ingrediente superpoderoso: estimula la regeneración celular, suaviza arrugas y reduce manchas. También puedes elegir cremas con ácido hialurónico, ya que tiene un eficaz efecto hidratante que, además, estimula la producción de colágeno. Se recomienda usar las cremas específicas por la mañana y por la noche.

Aplicar un sérum antiedad

A diferencia de las cremas, los sérum tienen mayor concentración de principios activos y logran penetrar en las capas más profundas de la piel. Lo ideal es complementar el uso diario de una crema específica contra la flacidez con un sérum antiedad.

Hay que aplicarlo sobre el rostro limpio, una o dos veces al día. Si vas a usarlo una sola vez, que sea por la noche. Es un producto un poco más costoso, pero como se usan apenas unas gotas, te durará bastante. Elige un sérum con colágeno, elastina, retinol o ácido hialurónico y esparcelo en el rostro, cuello y escote.

Serum para flacidez facial
Serum para flacidez facial

Eso sí, debemos tener en cuenta que el sérum no sustituye las cremas, sino más bien es un complemento en nuestra rutina de belleza, ya que no protege a la piel de las inclemencias o variaciones del clima.

Este producto es tan efectivo porque sus activos, se encuentran a muy alta concentración, lo que nos permite obtener resultados más visibles y en menos tiempo. Sin embargo, existe un problema asociado a la alta concentración de activos y es que, en ocasiones, puede causar irritación en pieles sensibles.

Beneficiarse de tratamientos estéticos 

Existen numerosos tratamientos basados en la bioestimulación, que se consiguen de forma mínimamente invasiva, al estimular la producción de colágeno y elástica. Desde la radiofrecuencia hasta el microneedling, estos procedimientos actúan a nivel celular y se presentan como una alternativa no quirúrgica para quienes quieren obtener beneficios comparables a los de un lifting.

La flacidez facial
La flacidez facial

Ahora bien, estoy segura que después de todos estos consejos, te preguntarás: ¿qué hice hasta ahora con mi rostro y la flacidez? Nunca es tarde para comenzar hacer tratamiento estético y solucionarlo.

Cuéntame qué productos sueles utilizar, y qué resultado has tenido. ¿Eres alérgica? ¿Tienes algún problema específico en la piel?

Si necesitas más información sobre productos específicos que necesite tu piel para la flacidez, recurre a tu dermatóloga de confianza y preguntale si lo que acabo de comentar en este post, son buenos para ti y tu piel. Nunca queremos sopesar sobre un facultativo. Si deseas escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta