Se habla mucho sobre Budapest, la capital de Hungría, que es una de las ciudades más sorprendentes de toda Europa y es que lo tiene prácticamente todo: cantidad de monumentos majestuosos y maravillosos. Cuenta con una historia rica e interesante, tiene una gastronomía que engatusa a cualquier paladar. Además puedes descubrir unos cuantos bares y locales divertidos donde pasar la noche. Por lo que si estás planificando un viaje hasta allí, estás de suerte, porque en este post voy a darte unos cuantos consejos para viajar a Budapest.
¿Cuándo ir a Budapest? Mi familia y yo fuimos en dos ocasiones. La primera fue en marzo: nos encontramos con frío y nieve. La segunda en octubre y nos gustó bastante más jeje. Aunque lo tenemos claro, la mejor época para visitar Budapest es al final de la primavera o al final del verano, cuando el tiempo es bueno y no hay tantos turistas. En concreto mayo y septiembre creemos que tienen que ser los mejores meses para viajar a Budapest.

¿Cuántos días hacen falta para conocer Budapest? Obviamente, cuanto más tiempo se tenga a disposición mucho mejor. Pero 2 días sería el mínimo para conocer esta ciudad, uno para explorar a fondo Buda y otro para dedicarlo a Pest.
¿Dónde alojarte en Budapest? Para nosotros la mejor zona es la del barrio judío (mi esposo es judío) pero fuera de ello, no tiene nada que ver la religión, sino el sitio donde alojarnos. Está bastante céntrica, está llena de locales amén de pubs y es muy tranquilo. Aquí en Budapest, tienes opciones baratas para alojarte.
Ten en cuenta que la moneda oficial de Hungría es el florín húngaro (HUF). No te recomiendo cambiar el dinero antes, sino sacar directamente lo que necesites en los cajeros de Budapest. Lo mejor para esto es contar con una tarjeta que no cobra comisiones, nosotros usamos la tarjeta Bnext. Pero si prefieres cambiar euros por florines, intenta no hacerlo en el aeropuerto: las casas de cambio en las ciudades suelen dar mejores tipos de cambio que las de los aeropuertos.
¿Cómo llegar a la ciudad desde el aeropuerto? La mejor forma es: el bus 100E (3€).
Si no quieres correr el riesgo de irte de la ciudad con una multa como souvenir, asegúrate de timbrar bien los billetes en los buses y metro. Los ciudadanos, te explican perfectamente cómo hacerlo, así que, no te hagas problema si no sabes qué hacer.
Pero si vas a usar el transporte público en más de una ocasión, puede que te compense comprar algún tipo de pase de transporte. El diario con transportes ilimitados vale 1.650 HUF (unos 5€), y el pase de 10 viajes cuesta 3.000 HUF (unos 10€).

En este post te cuento todas las cosas que puedes ver y hacer en Budapest. Estúdialo bien y prepara un planning de visita antes de ir, es un consejo que te va a ayudar mucho. La ciudad es bastante extensa y tienes que organizar tus días con cierto sentido o acabarás yendo de un lado a otro como pollo sin cabeza.
¿Merece la pena la Budapest Card?
Nosotros no la compramos ya que hicimos unos cálculos y no nos salía a cuenta, pero si eres de los que quieren entrar a las principales atracciones y museos de una ciudad, puede que sí te compense. La de 1 día cuesta 22€, la de 2 días cuesta 33€, puedes comprarla aquí. La Budapest Card incluye:
- Transporte ilimitado
- Entrada al balneario Lukács
- Tour en el centro
- Teleférico Zugliget
- Museo de historia de Budapest, Galería Nacional de Hungría, Museo Vasarely… y mucho más.

La mejor forma de romper el hielo con la ciudad, es apuntándote a un free tour en español. Este dura un par de horas y te lleva a conocer las principales zonas del centro de Budapest.
Una de las cosas que siempre recomiendo hacer en Budapest, es acabar el día tomando una cervecita o refresco en sus ruin pubs, unos bares que adaptaron edificios en ruinas para convertirse en locales super curiosos.
La gastronomía
La gastronomía húngara es muy rica, variada y sabrosa, pero hay que saber a que lugares ir para disfrutarla completamente. Para ello te recomiendo estos restaurantes bueno, bonito y barato:
Frici Papa
Llegamos aquí por recomendación de un húngaro con el que nos habló en un inglés chapurreado y hasta nos acompañó porque estábamos cerca de esta. Y la verdad, nos flipó el sitio: platos sabrosos, variados y muy baratos (los principales cuestan unos 3-4€ y los entrantes 1-2€). Aparte del menú que de por cierto, está también en español, cada día tienen un puñado de platos del día extra. La verdad, es que es un sitio suuuper recomendable. Ah, otro puntazo para los amantes de la cerveza de medio litro solo cuesta 1,5€ ¡Viva Hungría!
Hungarikum Bisztro
Es uno de los locales más conocidos de la ciudad gracias a su comida tradicional de calidad, su ambiente y su localización a unos 500 metros del Parlamento. Hay un menú perfecto si quieres conocer la gastronomía húngara y pegarte un pequeño homenaje. Cuesta poco menos de 15€ e incluye 3 platos (sopa goulash, pato con patatas, cebollas y coles y tarta de manzana y canela). Si el menú no te convence o solo quieres comer un plato, los precios de los entrantes van de 3 a 5 € y de los principales van de 5 a 13€.

Castro Bistro
Dicen que aquí se puede probar una de las sopas goulash más ricas de todo Budapest (5€ aprox). Considerando que es el plato estrella de Hungría, bien merece acercarse a probarla. ¿Qué es el goulash? La versión que conocemos es la de un estofado de ternera, pimentón, cebolla y pimiento, aunque la receta tradicional al parecer es más bien una sopa (a nosotros nos gustan ambas!). Aquí también encontrarás opciones vegetarianas como pimientos rellenos, sopa harira, bolitas de espinacas con hummus (3-5€), pero si te apetece carnaza hay un menú para dos (15€ aprox) que lleva carne para un ejército!
Leves
Es una buena opción si te apetece comer algo rápido y sano: en este local preparan muuuchos tipos de sopas que puedes llevarte para comer en un parque o en algún banquito de Budapest. Si hace buen tiempo es una muy buena opción, ¿no crees? El menú del día cuenta con 5 diferentes sopas o cremas y si crees que son aburridas vas a cambiar de idea: siempre están los grandes clásicos como sopa de cebolla o la crema de verduras, y propuestas más originales como la de pollo tandori o la sopa fría de frambuesas. ¿Lo mejor? El precio: las sopas solo cuestan 1,5€ así que puedes probar varias!

Bank3
Uno de los platos que tienes que probar en Budapest son los palacsinta (crepes) y este sitio es uno de los sitios donde mejor los preparan de toda Hungría! No caigas en el error de pensar que los crepes solo pueden ser dulces, porque te equivocarás rotundamente: aquí hay unas cuantas opciones saladas y, cómo no, dulce (la de nutella y platano es *_*, obvio que no la probé porque soy diabética, pero mis hijas y esposo si. Hay un menú del día con sopa y palacsinta por unos 3-5€ (dependiendo del tipo de crepe).
Mazel Tov
Es un local muy bonito, con un gran espacio abierto, mesas de madera y plantitas que caen del segundo piso… vamos, que si quieres comer en un restaurante de moda a muy buen precio, es tu sitio. Está especializado en comida de oriente medio así que no te cortes y prueba varias delicias. Te recomiendo el plato de hummus con pita (4,6€) al que puedes añadir 5 falafel (1,5€), pero la carta es bastante extensa (platos vegetarianos y no). El medio litro de cerveza cuesta 2,5€.

Por cierto, el Mazel Tov es un ruin pub, si no sabes que son los “bares en ruinas” de Budapest, aquí te comento lo que es:
Se denominan ruin pubs a los bares típicos de Budapest asentados en casas abandonadas. Muchos de ellos tienen una estética única en el mundo y atraen no solo a los viajeros más fiesteros sino también a los amantes del arte, especialmente a los seguidores incondicionales de lo kitsch.
En ellos se puedes encontrar verdaderas obras de arte, se puede tomar algo dentro de un coche o en una butacas de cine. Su decoración raya lo surrealista y es justamente por eso por lo que componen una visita obligada en Budapest.
Kadar Etkezde
Otra buena opción, para los que quieren probar platos típicos y pagar poquito. Este local tradicional sin muchas pretensiones, es frecuentado tanto por locales como por turistas, y si no buscas sitios pijos… te va a encantar y si te mola (encanta) el rollo soviético, también. Te recomiendo probar el bistec con cebolla frita o algún estofado. La carta es muy extensa y los precios van desde los 3€ hasta los 6€.
Como curiosidad: a la hora de pagar, te preguntarán cuántos vasos de agua y cuántas rodajas de pan comiste y te las cobrarán… a buen precio, eso sí 😉
Turisteando por Budapest
Reserva la entrada al Parlamento online. Lo mejor es que por unos 10€ te incluye la entrada y una visita guiada en español (o en el idioma que quieras). Para los no residentes en Europa, el precio es el doble (vaya tela).
En Budapest es muy típico irse a algún balneario. La ciudad está llena de estos lugares donde relajarse con sus aguas termales, puede que demasiados! Venga, te echo una mano para elegir uno, en este artículo te cuento cuáles son los mejores balnearios de Budapest. Yo me quedo con estos que nos ha encantado a mi familia y a mi: Termas Gellért, Termas Rudas, Termas Veli Bej, Termas Király y Termas Szécheyi. Un consejo: reserva tu entrada online y así ahorrarás tiempo!

El mejor atardecer de Budapest se disfruta desde el Bastión de los Pescadores. Si eres de los que aman sacar fotos de las ciudades y de las puestas de sol, estarás encantada. Además es uno de los sitios más bonitos de Budapest. Y es que para mi, este país y ciudad, me ha encantado por donde se vea.
Si eres una fan de festivales sin remedio, que sepas que en agosto en Budapest tiene lugar uno de los mejores festivales de música electrónica de Europa: el Sziget Music Festival.
Ir en crucero por el Danubio
Una de las cosas que todo el mundo recomienda hacer en Budapest (incluidos nosotros) es un crucero por el Danubio. Los hay de todo tipo y de diferentes precios: de lujo, con cena y música en directo; y más informales, con barra libre de bebida y pizza. Esta última opción, es la mejor.
Pero si vas con presupuesto mochilero, que sepas que hay una opción muy barata: tomar un barco público(línea D-11 , D-12 y D-13) que vale unos 2,5€! Es gratis si tienes la Budapest Card.

En el caso de que dispongas de bastante tiempo, lo ideal es hacer alguna que otra escapada de un día desde Budapest. Dos buenas opciones son el tour a: Esztergom, Visegrád y Szentendre que son las tres ciudades más bonitas del Danubio y el tour para descubrir Viena, la capital de Austria.
Aunque mi consejo, si tienes al menos 7 días de tiempo, es combinar el viaje a Budapest con las visitas de Praga, Viena y Bratislava.
Hasta aquí mis consejos para viajar a Budapest. Espero que te sirvan de ayuda para planificar tu visita, y ya sabes, si tienes algún otro dato que me haya saltado, cuéntamelo!
Si necesitas más información sobre Budapest, solo escríbeme a: contacto.glamouretstyle@gmail.com