Cómo mantener las articulaciones y cartílagos saludables en la madurez

Cómo mantener las articulaciones y cartílagos saludables en la madurez

Articulaciones y cartílagos

¿Por qué se van deteriorando las articulaciones y los cartílagos con el paso del tiempo? Es la pregunta clásica que hace un paciente a su médico de cabecera.
Algunos te contestan: es la edad y otros te explican el paso a paso de este deterioro de articulaciones y cartílagos en el ser humano.

Combinación de factores

El deterioro de las articulaciones y los cartílagos con el paso del tiempo, es un proceso natural del envejecimiento, y sucede debido a una combinación de factores.

Aquí te explico por qué ocurre después de preguntar al doctor Taus, traumatólogo de la Clínica de Traumatología, en Santander que me ha explicado el por qué y qué es lo que influye para que esto ocurra:

Desgaste por uso

Con el tiempo, el cartílago que recubre las articulaciones, se somete a desgaste debido al uso diario.

Este desgaste, se debe al roce constante y a la presión que se ejerce sobre las articulaciones a lo largo de la vida.

Reducción de la producción de colágeno

El colágeno, es una proteína esencial en la estructura de los cartílagos.

A medida que envejecemos, la producción de colágeno disminuye, lo que afecta la capacidad de reparación del cartílago.

Pérdida de agua

El cartílago contiene una cantidad significativa de agua, que le proporciona su capacidad de amortiguación y lubricación.

Con la edad, el cartílago tiende a perder agua, lo que reduce su eficacia como amortiguador de las articulaciones.

Inflamación crónica

La inflamación crónica, que puede ser el resultado de lesiones previas o condiciones médicas como la artritis, puede dañar el cartílago y las articulaciones con el tiempo.

Cambios en la composición del cartílago

Con el envejecimiento, la composición del cartílago también cambia.

Esto incluye una disminución en la cantidad de proteoglicanos y condrocitos, las células responsables de mantener y reparar el cartílago.

Factores genéticos

La predisposición genética, también puede influir en la salud de las articulaciones y los cartílagos a medida que envejecemos.

Algunas personas, pueden tener una mayor tendencia a experimentar problemas articulares debido a factores hereditarios.

Lesiones pasadas

Lesiones articulares anteriores, como: esguinces, fracturas o lesiones deportivas, pueden aumentar el riesgo de problemas articulares en el futuro.

Estilo de vida

Factores como la falta de ejercicio, la mala alimentación y el tabaquismo pueden contribuir al deterioro de las articulaciones y los cartílagos en la madurez.

La clave del deterioro articular

Es importante destacar, que aunque el envejecimiento es un factor clave en el deterioro articular, el cuidado adecuado, como mantener un peso saludable, hacer ejercicio regularmente y seguir una dieta equilibrada, puede ayudar a retrasar o minimizar estos efectos.

Además, en casos de dolor o problemas articulares significativos, es recomendable buscar la orientación de un profesional de la salud para un diagnóstico y tratamiento adecuados.

Afecciones y problemas

El tener articulaciones y cartílagos en un estado deficiente o deteriorado, puede aumentar el riesgo de diversas afecciones y problemas de salud, así como requerir tratamientos específicos para abordar estas condiciones.

Algunas de las enfermedades y tratamientos asociados con el deterioro de las articulaciones y el cartílago, incluyen:

  1. Artritis: La artritis, es una afección común que involucra la inflamación de las articulaciones. Existen varios tipos de artritis, pero la osteoartritis y la artritis reumatoide son las más comunes. El deterioro del cartílago articular, es un factor clave en la osteoartritis, mientras que la artritis reumatoide, es una enfermedad autoinmune que afecta las articulaciones y puede causar daño en el cartílago.
    • Tratamiento: El tratamiento de la artritis, puede incluir medicamentos antiinflamatorios, fisioterapia, cambios en el estilo de vida y, en algunos casos, cirugía para reparar o reemplazar articulaciones gravemente dañadas.
  2. Lesiones Articulares: El deterioro de las articulaciones y el cartílago, puede aumentar el riesgo de lesiones articulares, como: esguinces, distensiones, desgarros de menisco y lesiones del ligamento cruzado anterior (LCA).
    • Tratamiento: El tratamiento de las lesiones articulares puede variar según la gravedad, pero puede incluir: fisioterapia, reposo, inmovilización, cirugía y rehabilitación.
  3. Dolor Crónico: El deterioro de las articulaciones y el cartílago, puede causar dolor crónico en las articulaciones, lo que puede tener un impacto significativo en la calidad de vida.
    • Tratamiento: El manejo del dolor crónico, puede involucrar medicamentos para el dolor, terapias físicas, ejercicios de fortalecimiento, cambios en la dieta y técnicas de manejo del estrés.
  4. Limitación de Movimiento: La pérdida de cartílago y la degeneración de las articulaciones, pueden llevar a una limitación en la movilidad y la función de las articulaciones afectadas.
    • Tratamiento: La fisioterapia y el ejercicio terapéutico, pueden ayudar a mejorar la movilidad y la función de las articulaciones. En casos graves, se puede considerar la cirugía para restaurar la función articular.
  5. Deformidades: En algunas afecciones articulares avanzadas, como: la osteoartritis, las articulaciones pueden volverse deformadas debido al desgaste del cartílago y la erosión ósea.
    • Tratamiento: En casos de deformidades articulares significativas, la cirugía reconstructiva o el reemplazo articular pueden ser necesarios.

La prevención anticipada

Es importante señalar, que la prevención y el manejo temprano de las afecciones articulares, son fundamentales para reducir el riesgo de complicaciones graves.

Mantener un estilo de vida saludable, hacer ejercicio de manera regular, mantener un peso adecuado y buscar atención médica cuando se experimenta dolor o molestias en las articulaciones, son pasos importantes para preservar la salud de las articulaciones y el cartílago.

Otros factores importantes

Desgaste Natural: El envejecimiento, es un factor importante. Con el tiempo, el cartílago articular se desgasta gradualmente debido al uso y la carga repetitiva.

Esto puede llevar a la pérdida de la función amortiguadora y protectora del cartílago.

Inflamación Crónica: La inflamación crónica en las articulaciones, como la que se encuentra en: la artritis reumatoide, puede causar daño progresivo en el cartílago y los tejidos circundantes.

Lesiones Pasadas: Lesiones previas, como fracturas articulares o lesiones deportivas, pueden aumentar el riesgo de daño en las articulaciones a largo plazo.

Peso Corporal: El exceso de peso corporal ejerce una presión adicional sobre las articulaciones de carga, como las rodillas y las caderas.

Esto puede acelerar el desgaste del cartílago y aumentar el riesgo de osteoartritis.

Genética: La predisposición genética también juega un papel. Algunas personas pueden heredar una mayor susceptibilidad a afecciones articulares.

Factores Ambientales: La exposición a factores ambientales, como lesiones laborales repetitivas o actividades que implican estrés excesivo en las articulaciones, puede contribuir al deterioro.

Mala Nutrición: Una dieta deficiente en nutrientes esenciales, como colágeno, vitamina C y otros componentes que apoyan la salud articular, puede afectar negativamente el cartílago.

Estilo de Vida: Fumar y el consumo excesivo de alcohol también pueden afectar negativamente la salud de las articulaciones y el cartílago.

Conclusión

Para mantener las articulaciones y el cartílago en un estado saludable a medida que envejecemos, es fundamental adoptar un enfoque proactivo para el cuidado articular.

Esto incluye´, mantener un peso corporal saludable, hacer ejercicio de manera regular para fortalecer los músculos que rodean las articulaciones, consumir una dieta equilibrada y rica en nutrientes, y evitar factores de riesgo como el tabaquismo y el exceso de alcohol.

Además, es esencial buscar atención médica si se experimenta dolor, hinchazón o limitación en la movilidad de las articulaciones.

Ya que un diagnóstico temprano y un tratamiento adecuado, pueden ayudar a prevenir un mayor deterioro y mejorar la calidad de vida.

Si te ha gustado esta información sobre el deterioro de articulaciones y cartílagos, te invito a que comentes y compartas o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta