El miedo a la soltería
¿Por qué se tiene miedo a la soltería en la edad madura? Aunque muchas mujeres digan: «así estoy bien», «no me hace falta estar en compañía», «soy feliz así», «ni loca quiero tener un compañero de vida, más vale sola que mal acompañada». Te suenan todas esas frases, verdad?
Te diré que es toda una pantalla, escudo, excusas o como quieras llamarlo. Todas y todos, necesitamos estar con alguien que se preocupe por nosotras/os. Necesitamos amor, porque nacimos para ser amados. No para estar solas/os en este mundo que nos ha tocado vivir.
La soltería no tiene buena fama
Pero es de suponer que la soltería no tiene muy buena fama, mientras que estar en pareja se suele relacionar con la plenitud y la felicidad. Pues bien, vamos a desterrar este mito. Un buen comienzo para disfrutar la soltería, es saber que tiene sus beneficios, no todo es negativo. Mientras esperamos al compañero adecuado de vida, también se puede ser feliz, y ni que hablar si la vida en solitario es una elección propia.

Estar sola/o no es el fin del mundo
Es fácil decirlo, pero estar sola/o no es el fin del mundo, sino una circunstancia por la que pasa la mayoría de la gente en algún momento de su vida. ¿Qué puede tener de bueno? Mucho, y acá te lo cuento.
Estudios científicos han determinado que estar soltera/o tiene más beneficios así como estar en pareja. Por lo que no tiene que ser tan traumático estar soltera/o a esta edad madura.
Si nunca te has casado, tu corazón estará feliz
Aunque parezca una contradicción, en términos de salud no lo es. Según una investigación publicada por el Journal of Marriage and Family Therapy, que examinó la salud cardíaca de 9000 personas durante ocho años, quienes nunca se han casado, tienen menor índice de enfermedades cardíacas. Aunque también hay una parte de mujeres y hombres que al sentirse que no se han casado les viene un agobio y ansiedad a la vez porque ve a otras personas que son muy felices formando sus propias familias y ellas/os no.

Mejor solo que mal acompañado
El libro “Better with age” le da respaldo científico a este popular refrán. Tomando como base a 1754 mayores de 65 años, se llegó a la conclusión de que las personas casadas viven menos angustiadas que las solteras. Pero solo cuando en el matrimonio sienten igualdad. En cambio, quienes están en pareja pero sienten un trato desigual por parte de su compañero, experimentan mayor angustia que las solteras.
Expande tus horizontes, no te quedes quieta/o
Explorar los beneficios de la soltería en la edad madura, se relaciona con la libertad, la creatividad, la intimidad y la espiritualidad; sumado a que quienes viven en solitario tienden a sentirse mejor en sus ratos a solas, pero desterrando la percepción de que la soledad es triste y deprimente.

La idea de la mujer sola con sus perros y gatos o el hombre ermitaño que lee o escribe, son imágenes que parecen negativas, pero no son más que una construcción social. Estar sola/o, con o sin mascotas, con o sin libros, no es sinónimo de ser infeliz, sino todo lo contrario. Es una oportunidad para crecer y enfocarse en una misma/o.
Al no tener que dedicar espacios a un compañero, el tiempo es todo tuyo: aprovecha esta libertad de hacer lo que quieras y cuando quieras. Ejercítate, adopta una nueva afición, ve al cine o al teatro, júntate con amigos, realiza un viaje de último minuto. Claro que esto lo puedes hacer estando en pareja, pero durante la soltería la libertad es mucho mayor, ya que no debes rendirle cuentas a nadie. Eres completamente dueña de ti misma/o, ¡aprovéchalo!
Si necesitas más información o deseas formular una pregunta, lo puedes hacer en la parte de comentarios o bien escribirme un email a: contacto.glamouretstyle@gmail.com
Eso es bueno Monica, que te sientas bien contigo misma y que disfrutes por elección propia esa libertad para hacer lo que deseas. Es bueno ser dueña de sí misma.
Un beso
Soy viuda desde hace 15 años, siempre pensé que envejecería junto a él, pero no fue así.En el tránsito del dolor de la pérdida, encontré que la libertad es impagable. Hoy disfruto de mi soledad y mi libertad. Tengo que reconocer que mis hijos y mis nietos, están siempre, pero respetan mis decisiones.