Vencer obstáculos
No tiene más éxito aquella persona cuya vida carece de obstáculos, sino quien desarrolla fortaleza y destreza para sobreponerse a ellos dice una frase que leí en un libro de autosuperación. Es una ingenuidad pensar que si descubres cuál es el propósito de tu vida, te marcas metas, das los pasos para alcanzarlas y adoptas una actitud positiva, todo te resultará muy fácil. No, no, tenes que trabajar arduamente sorteando toda clase de obstáculos por el camino hasta llegar a la meta final.
Luchar y solucionar obstáculos
Yo sé lo que es luchar por superar un problema, conseguirlo tras mucho esfuerzo y luego verte derribada por otro revés, quizá incluso peor que el primero. Te aseguro que es agotador, pero no queda otro remedio que seguir hacia adelante. La alternativa es vivir pensando en que lograrás ese propósito que te propusiste y que no desistirás jamás, sea la edad que tengas. Lo bueno de cumplir años, y acumular experiencias, es que descubres que el ser humano tiene una capacidad de recuperación sorprendente y que nada dura para siempre.

Enfrentar un bache en la mediana edad
Por lo general, un revés importante, como un despido, una quiebra, un divorcio, la muerte de un ser querido o una enfermedad te mina la energía y el entusiasmo de golpe, y eso es un hecho que no podemos evitar. Lo normal es que pases por toda una serie de emociones y de estados de ánimo que forman parte del proceso de duelo pero también de resurgir como el Ave Fénix.
Las primeras reacciones
La primera reacción ante un obstáculo o una pérdida es de sorpresa e incredulidad, que no sabes para dónde disparar. Es un mecanismo de defensa que hace que te niegues a aceptar la realidad de lo que te ha pasado o que te pasa en este momento.
Si eres una persona positiva, quizá sientas que hay un motivo por el que se ha dado la circunstancia. Esto no dura para siempre: lo siguiente es que ante la pérdida u obstáculo –que puede ser material, física o emocional– sientas rabia, impotencia o ira.

Esto puede durar horas, días o meses, según tu estado emocional interno se vea afectado ante las circunstancias. Luego sentirás añoranza, dolor, e incluso depresión. Finalmente, terminas por aceptar lo que ocurrió y lo afrontas sin dolor, sin resentimiento y quizá incluso con renovada ilusión por lo que pueda deparar el futuro.
Los procesos
El proceso de duelo u obstáculo, y el tiempo que tardes en recuperarte, dependerá del tipo de situación y de la gravedad de la misma.
La superación personal que atraviesas o atravesaste, puede hacer que sientas o hayas sentido que pasar por todas esas etapas de los reveses de la vida sea solo una debilidad de momento. Pero no es así, porque es un proceso normal y saludable.

De hecho, si no se vive en su plenitud, el proceso de recuperación, se hace mucho más largo y tedioso, y puede terminar por manifestarse mediante síntomas físicos o psíquicos, desde una reacción alérgica hasta ansiedad e insomnio o incluso una adicción como el alcoholismo o depresión clínica.
Formas de desahogarse y recuperar el norte
Siempre digo que escribir acerca de tus sentimientos sirve de catarsis, y puedes hacerlo en un cuaderno que uses sólo para los momentos en que necesites desahogarte y eso es bueno para el alma. Procura también descansar lo suficiente, comer bien y dormir lo que necesites.
Lee buenos libros, mira películas o habla con amigos si te apetece. Claro que no todos podemos permitirnos el lujo de pasar así semanas o meses. Si adviertes que tu tristeza o falta de energía dura más de unas cuantas semanas, ve al médico. Quizá necesites terapia o medicación, o simplemente vitaminas.

Si no tienes energía para practicar deporte, entonces da unos paseos sola o acompañada de amigos o haz algo ligero, pero no dejes de moverte. El ejercicio físico hace que segregues endorfinas, que contribuyen a mejorar el estado de ánimo. Yo particularmente hago eso, me voy al gym y me descargo haciendo zumba o aquagym. Y es así como me siento genial.
Reconociendo cómo canalizar
Cuando reconozcas que estás en la etapa de la rabia o de ira, procura canalizar esa energía hacia acciones productivas. A menudo la frustración, es un motor que te ayuda a conseguir grandes cosas. Si es que te despidieron del trabajo, quizás sea el momento de buscar un empleo mejor. No es saludable dejarse llevar irremediablemente por la tristeza durante meses y no hacer nada. Debes moverte siempre, recuerda que el mundo gira constantemente y tu también debes hacer lo mismo. Transfórma el momento que estás viviendo. Es tu oportunidad.

Hoy a la mediana edad, en que eres una mujer madura, debes ser fuerte y sabia para lograr lo que te propones, pero siempre sintiéndote libre, tranquila, feliz.
Ahora bien, ¿cómo enfrentas los momentos difíciles ahora que ya eres una mujer madura?¿Cuesta sortear los obstáculos que te presenta la vida a esta edad que tienes? ¿Te apoyas en alguien emocionalmente?
Si necesitas preguntarme algo, bien puedes dejarlo en la parte de comentarios o escribirme al email: contactoglamouretstyle@gmail.com
Así es Divina, no es fácil pero es según con qué actitud tomes las cosas que se te presenten.
Un beso :*
La verdad es que recuperar el norte cuando pasas un bache no es fácil y supongo que a medida que te haces mayor debe ser más difícil, pero no debemos desistir y debemos entender que todo pasa, aunque cuando estemos en medio no lo veamos nada claro, siempre podemos buscar ayuda de un profesional que nos ayude a canalizar nuestras frustraciones durante todo el proceso o que nos ayude a tener otro punto de vista