¿Qué es la rosácea?
La rosácea, es un enfermedad crónica inflamatoria en la zona central del rostro y ¿sabes quién la produce? Es un ácaro que se mete en la piel y se instala allí para vivir. Ahora, te informaré sobre cómo debes cuidarla correctamente. Para ello, fuimos hasta la Clínica del Doctor Christian que está en Inglaterra, muy famoso en la televisión por cable en DKISS, por derivar o curar enfermedades que en otros sitios no se animan. Pero por suerte, tiene un gran equipo de médicos de todas las especialidades, que ayudan a pacientes con diferentes enfermedades.

¿Alguna vez has oído hablar de la rosácea? Las personas que padecen esta enfermedad crónica inflamatoria en la zona central del rostro, afecta a personas de pieles claras, con más frecuencia se ve en las mujeres, siendo los síntomas generalmente más graves cuando afecta a los hombres.
¿Cuáles son los síntomas de la rosácea?
Aquí te lo explico en diferentes tips a tener en cuenta:
- Rojeces en la zona facial central, que pueden ser ocasionales o permanentes.
- Telangiectasias: pequeños vasos sanguíneos o capilares que se dilatan y se hacen visibles a través de la piel.
- Pápulas y pústulas: lesiones similares a las del acné.
- Alta reactividad y sensibilidad de la piel.
- Ardor.
- Picor.
- Edema.
Estos síntomas aparecen en brotes, con periodos de calma entre ellos.

¿Cómo se puede tratar?
La rosácea, es una condición crónica y lo que se busca es mitigar los brotes y frenar la evolución.
No existen actualmente tratamientos que curen la rosácea. Pero si que calmen esta enfermedad crónica producida por un ácaro.
El diagnóstico se debe realizar con un dermatólogo, que además te indicará el tratamiento más adecuado para tu caso, y que puede ir desde los tópicos a los orales a el láser. También puede recomendarte tratamientos de crioterapia, electrocoagulación, láser o luz pulsada, que pueden ser muy pero muy efectivos.
Cuidados y consejos para la piel con rosácea
La Limpieza
El médico dermatólogo, te puede decir que utilices productos limpiadores suaves, específicos para pieles sensibles o con rosácea. Algunos ejemplos, son: las aguas micelares, leches sin aclarado o aguas termales, que tonificarán y calmarán la piel del rostro.
Evita el agua muy caliente en tu higiene diaria, así como las saunas o los baños con altas temperaturas.
Si usas un producto con aclarado, recuerda no hacerlo con agua ni muy fría ni muy caliente, y secar a toques, sin frotar con una toalla de algodón.
Los tratamientos exfoliantes mecánicos y los peelings químicos, están contraindicados en estos casos. La piel es muy fina y sensible, así que será mejor que los evites.

La Hidratación
Es muy importante para el confort de la piel, usar cremas específicas para este problema, que hidraten mucho y ayuden a prevenir irritación, escozor, picor y quemazón. Las cremas ayudarán a que la barrera cutánea esté sana y fuerte y así pueda protegerse mejor de los agentes irritantes.
Son muy prácticas las BB cream formuladas para pieles sensibles con rojeces ya que, al mismo tiempo que las tratan, disimulan el enrojecimiento con el color e incorporan filtros solares que las protegen del sol.
Protección Solar
¿Cómo evitar completamente el sol? Es complicado, debes usar siempre que salgas a la calle protección solar. Incluso en días nublados y en invierno.
Lo ideal es evitar la exposición al sol, pues empeora las lesiones.
Elige productos especialmente formulados para la problemática, con factor de protección solar y no te olvides de volver a aplicarlos a lo largo del día.
Alimentación y otros cuidados
Debes cuidar mucho tu alimentación llevando diariamente una dieta saludable rica en vitaminas, especialmente C y D.
- Limita el picante, las comidas muy especiadas y las grasas.
- Evita tóxicos como café, alcohol y tabaco.
- Controla los cambios de temperatura bruscos, el estrés y la ansiedad.
Siguiendo estos consejos, y el tratamiento que recomiende tu dermatólogo, estamos seguros de que conseguirás que la rosácea, aunque no se cure, deje de ser una preocupación en tu día a día.

Conclusión
Bien, como has podido leer e informarte sobre esta enfermedad crónica, si padeces la rosácea en tu rostro, te aconsejo que pida un turno a tu médico de cabecera para derivarte al médico estético y dermatológico para recomendarte lo mejor que sea para tu caso.
Si padeces esta enfermedad, me gustaría que compartieras con todas nosotras, lo que significa o ha significado tener rosácea en el rostro. Si necesitas escribirme privadamente, puedes hacerlo al mail: contacto.glamouretstyle@gmail.com