El ácido azelaico, ayuda a las diferentes patologías de la piel

El ácido azelaico, ayuda a las diferentes patologías de la piel

El mundo de la estética

El mundo de la estética y cosmetológica, avanza cada año a pasos agigantados. Y, cada día tenemos en el mercado más productos específicos, diseñados para cualquier problema que pueda tener nuestro pelo o la piel. A pesar de que cada persona es un mundo, lo cierto es que con el ritmo de vida que llevamos, y la exposición a polución y contaminación de las grandes ciudades, las pieles, sean del tipo que sean, cada vez presentan más problemas. Una de las que lo sufren especialmente son las pieles grasas, las cuales, entre los factores externos y la mascarilla, han sufrido de más últimamente. Por eso, el ácido azelaico ayuda a las diferentes patologías de la piel.

Afortunadamente, desde hace tiempo, hay un producto ideal para este tipo de pieles que se está usando mucho en tratamientos dermatológicos como el acné. Es por eso, que en este nuevo post te voy a contar todo sobre qué es el ácido azelaico, beneficios y cómo usarlo para que luzcas una piel radiante.

Qué es el ácido azelaico

En el mundo de la cosmética como dije antes, hay todo tipo de productos y ácidos que nos ayudan con diferentes patologías de la piel.

En este sentido, el ácido azelaico es un antibacteriano perteneciente al grupo de los ácidos di carboxílicos.

Esto hace que no solo elimine cualquier resto de bacteria o infección que haya, sino que también que tiene propiedades antiinflamatorias.

Y, a la larga, hace que nuestra piel interrumpa los procesos de apertura con su acción comed lítica, lo cual hace desaparecer rojeces, cicatrices y marcas de la piel.

Este tipo de ácido azelaico, se extrae de cereales como el trigo, centeno y la cebada amén de algunos hongos, lo cual asegura un origen 100% natural y unos efectos reales en la piel.

No obstante, antes de aplicarlo, se debe consultar a un dermatólogo, para comprobar el grado de sensibilidad en la piel y evitar que nos produzca irritación o comezón, ya que contiene una proporción de ácido benzoico.

Beneficios del ácido azelaico

El ácido azelaico, se está usando cada día más y se está comprobando el efecto que tiene sobre pieles que tienden a ser grasas o a producir mucho sebo. Además de esto, hay otros beneficios que merece la pena comentar:

  • Efecto antiinflamatorio: este ácido, es capaz de quitar la inflamación que podemos tener en el rostro ya sea por cuadros de estrés, falta de sueño, algún brote de acné o incluso el propio uso de la mascarilla. El ácido, va desinflamando y devolviendo la elasticidad y tensión al rostro.
  • Acción antibacteriana: se ha llegado a demostrar, que el ácido azelaico para el acné es una buena solución, precisamente, porque tiene un efecto antibacteriano que elimina cualquier proliferación de infección causada por los granos y el sebo. Esto, no solo elimina los ya existentes, sino que además evita la aparición de nuevos al tener una piel sana y libre de bacterias.
  • Efecto queratolítico: este ácido, a su vez, tiene el beneficio de que, con su uso, acaba alisando la piel y dando una acción parecida a los retinoides. Esto, hace que la piel parezca más elástica y, a su vez, reduce significativamente la aparición de manchas y puntos negros.
  • Reduce la síntesis de melanina: en última instancia, este ácido hace que nuestra piel, después de haber tenido un cuadro inflamatorio o la aparición de manchas, acaba haciéndolas desaparecer, ya que trata la hiperpigmentación. Además, hace que las manchas no se vean tan oscuras y se van desvaneciendo con nuestro tono de piel natural.

Cómo usar el ácido azelaico

El ácido azelaico, tiene diferentes formas de aplicación, dependiendo de como lo determine tu dermatólogo, pero, sin duda, una de las más populares, es a través de una aplicación tópica en forma de crema o sérum.

Este ácido, debe añadirse a la rutina facial dos veces al día, preferiblemente en las mañanas y en las noches.

De este modo, la piel se irá acostumbrando y tendrá suficiente dosis para poder aguantar toda la noche y, después, todos los excesos del día.

El tratamiento debe ser continuado para que se vean los resultados, los cuales se manifiestan a partir de la cuarta semana. Se trata de un proceso lento, pero cuyos resultados pueden permanecer mucho tiempo.

Otras recomendaciones

Aun así, antes de comenzar a aplicarse ninguna crema o pomada con ácido azelaico, como decía antes, lo primero y más importante es consultar con tu dermatólogo o especialista.

Este componente de la estética, tiene resultados fantásticos y eficientes, pero no son para todo los tipos de piel.

En caso de pieles sensibles, es posible que tenga un efecto de irritabilidad, sobre todo las partes más delicadas como nariz, labios y contorno de ojos.

El dermatólogo, deberá hacer una pequeña prueba y, si tu cuerpo lo acepta, podrás decir adiós a todas las marcas, cicatrices, acné y puntos negros y disfrutar de todos los beneficios que trae consigo este ácido que está revolucionando el mundo de la estética.

Ahora bien, estoy segura que si no usas ya este ácido azelaico, pronto te pondrás en campaña para preguntarle a tu médico de cabecera si te puede derivar al dermatólogo para que examine tu piel y le preguntes si puedes usar este ácido azelaico en tu piel para algunas patologías que tengas en tu dermis.

No olvidemos, que es importante cuidarnos no solo afuera, sino desde adentro de nuestro cuerpo hacia afuera para tener buenos resultados.

Nota: ¿Ya has decidido de ir a tu dermatólogo para preguntar sobre este tratamiento de piel? Me encantaría leerte y saber tu opinión

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme en privado, puedes hacerlo a: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta