Hay personas que no saben como hacer una presentación de alto impacto

Hay personas que no saben como hacer una presentación de alto impacto

Cómo hacer una presentación de alto impacto

Todas queremos mejorar nuestra manera de hablar frente a un público, pero sólo unas cuantas empresarias practican su propia presentación. El resultado, da una imagen de improvisación bastante pobre, a menos que realmente tengas una dicción y prácticas desde hace mucho tiempo.

Así son algunas mujeres empresarias. Parece que todas aprendimos a ser expertas en PowerPoint. Le dedicamos horas a crear el material informativo perfecto. Como si el público nos fuese a dar una medalla y más aplausos por darles demasiada información. La realidad es otra.

Utilizar un aburrido PowerPoint

Cada ocasión, en que doy un curso para hablar en público, sucede lo mismo: los participantes quieren utilizar una presentación de PowerPoint y dedicarse por horas a reunir la mejor información encontrada en internet y en libros, para después, leer cada lámina y aburrir a su público.

Y, es lo peor que puedes hacer. Si te tomaras unos minutos y recordaras a algunas personas que disertan y que si en 3 minutos, no te apasionó el tema, tu mente divagará viajando vaya a saber por dónde..

Se te ha dado inteligencia, sabiduría, entonces practica la responsabilidad que tienes al dirigirte hacia un público que ha pagado y ha asistido al evento para escucharte. No es cuestión de leer y leer las láminas que has hecho en el programa de PowerPoint. No digo que no lo uses para tu presentación, pero dale lo que quiere el público que es aprender técnicas, adquirir conocimientos sobre algo específico.

DEDÍCALE 25% DE TU TIEMPO A PREPARAR TU PRESENTACIÓN DE POWERPOINT

¿Sabías que por cada 25 minutos de tu charla, sólo necesitas 10 láminas? Por increíble que parezca, esta es una de las reglas más importantes que debes seguir, si deseas tener éxito en tus presentaciones verbales.

Así que, una charla o exposición de 1 hora en promedio, sólo requiere de 30 láminas. ¿Increíble? Para nada. Cuidar este detalle, te asegura no aburrir a tu público con toneladas de información. Pues la gente se aburre y mirará su reloj para ver cuándo será la hora de irse de ese evento.

DEDÍCALE 80% DE TU TIEMPO A PRACTICAR TU PRESENTACIÓN VERBAL

Aprender esto, me catapultó en mis conferencias y seminarios hacia una experiencia para el público que dejaron de ser un ejercicio de lectura hacia esa audiencia que me escuchara. Sé que lograrás lo mismo para ti, si te concentras en dedicar tiempo a tu presentación verbal.

Ya sé que me dirás que no tienes tiempo de practicar, que es casi imposible. No es así. Si te dices a ti misma que no tienes tiempo, lo acabas de decretar. Realmente es el miedo lo que te impide darte el tiempo de práctica. Tienes miedo a la responsabilidad de enseñar a otros lo que sabes.

¿Qué consejos son esenciales para tu presentación de PowerPoint?

  1. Conoce la regla del 10/20/30 de Guy Kawasaki: Consiste en aplicar una sencilla secuencia de números. No utilices más de 10 láminas, no más de 20 minutos, letra a 30 puntos. Si tu charla es de más tiempo divide el total de minutos entre 2, por eso una duración de tiempo de 60minutos necesita máximo 30 láminas.
  2. Sé concreta. En tus láminas pon menos información. No caigas en la tentación de «copiar y pegar» desde Word un texto inmenso.
  3. Agrega imágenes para hacerla más atractiva. Está comprobado que agregar imágenes, ayuda enormemente a hacer visualmente más atractiva toda presentación.

Entrénate como lo hace una atleta de alto rendimiento, que practica sin parar.

Imagina el entrenamiento del mejor atleta del mundo. Tiene toda su energía enfocada en mejorar su rendimiento. Tiene una sola meta: ganar. Debe quitarse el ego de ser el mejor del mundo, y que ello le haga caer en el error de no entrenar.

 

¿Te imaginas que su entrenador únicamente le capacitara con información teórica? ¿Qué resultados crees que lograría? Sus posibilidades de éxito, disminuyen drásticamente porque no hubo práctica. No corrió, no se dio cuenta de su condición física, no midió sus tiempos, y como consecuencia no sabrá cómo mejorar su velocidad. 

¿Qué atleta en el mundo se atrevería a llegar a unos Juegos Olímpicos sin haber entrenado? Nadie, porque sabemos que eso equivale a suicidio.

Por lo tanto, practica tantas veces como te sea posible. ¿Sabías que cualquier presentación debe mínimo practicarse 3 veces? Lo ideal, es que sea 7 veces, sin embargo, el tiempo apremia y a veces es muy complicado.

Lo importante es practicar constantemente y ser disciplinada.

Hazlo con la misma disciplina con que lo hacía Steve Jobs, quien se obsesionaba por practicar una y otra vez sus presentaciones antes de pronunciarlas. Quiero que veas la maestría de su presentación al introducir el iPhone al mercado en el 2007.

Practica y diferénciate por la calidad e impacto de tus charlas.

Saber hacer presentaciones verbales, es un arte. No se trata de un ejercicio de recabar tanta información como te sea posible. Recuerda:

«QUIEN DEBE DE LUCIRSE, ERES TÚ O TU PRODUCTO, JAMÁS LA PRESENTACIÓN DE POWERPOINT».

Así es como te debes preparar para dar una presentación, sin importar si es de 5 min o de 1 hora. Practica una y otra vez, o paga las consecuencias de improvisar porque decretaste no tener tiempo.

¿Harás la diferencia? ¿Serás capaz de ser responsable y aplicar sabiduría a lo que vas a enseñar a esa gente que vino a escucharte? Recuerda que una oradora si no sabe atraer la atención los 3 primeros minutos, entonces su speech perderá interés. Y sé perfectamente y confío en ti, en que vas a ser una buena oradora si te lo propones. ¿Hacemos la prueba? Venga, tu puedes lograrlo.

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres puedes escribirme privadamente en: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta