¿Qué son los posts patrocinados?
Un post patrocinado es uno de los mejores métodos para ganar dinero con un blog, y así ampliar tu red de contactos con marcas y personas privadas. Te voy a explicar ahora detalladamente, todo lo que concierne a este tipo de trabajo maravilloso.
Como blogger y coach que soy, trabajar con marcas que me gustan, no es sólo una estupenda forma de generar ingresos, sino que es mi prioridad a que esa marca de productos o servicios, atraigan a ese público potencial a que se les conozca y compre.
Construir relaciones profesionales
Y aunque también es un manera divertida de construir relaciones, aumentar tu número de lectores, y compartir productos útiles y contenido para tus seguidores, les estás haciendo saber que al entrar a su web, es una web estática, sin sentido, porque no tiene sentimientos, pero que se puede revertir y acompañar al cliente para que sienta lo que el futuro comprador desea de él/ella al entrar a su página y encuentre lo que necesita.

¿Por qué? y aquí te pregunto algo más seriamente: ¿qué has hecho tú para ponerte en la piel del futuro comprador de tus productos o servicios? A nadie le preocupa tu marca, porque no te conocen, o quizás han escuchado tu marca o servicio de casualidad o llegaron de tanto clikear a tu nicho.
Las marcas, son egoístas
Esas personas a las que quieres captar, solo se preocupan de sí mismas. No de ti y lo que ofreces, que te quede claro. Siento ser tan directa, pero no se trata de ti ni de tu marca. Se trata de ellas. Y esas personas no quieren tu producto o servicio. [Es una pena, pero no lo quieren.] Lo que desean es lo que van a CONSEGUIR gracias a él.
Piénsalo. Por ejemplo: cuando compras una agenda, lo que QUIERES no es un cuaderno, con sus tapas y sus páginas bonitas, sino organizar tu tiempo de una vez por todas, recordar todo lo que es importante para ellos, vivir con más tranquilidad, alcanzar tus metas…

Ojo al piojo: una cosa es Querer y otra Necesitar
👀 Pero OJO: si te das cuenta, quieren conseguir todo eso, pero no NECESITA una agenda en concreto para ello. Hay un abismo entre QUERER y NECESITAR. Por eso si ellos entran en tu web, atraes su atención en lo que NECESITAN DE TI, entonces te patrocinarán el artículo que les hagas.
¿Cómo trabajar con las marcas de forma exitosa siendo blogger y coach?
Mucha gente me suele hacer esta pregunta con frecuencia, cuando hago talleres y coach a empresas, y con razón: no hay información completa en Internet sobre cómo colaborar con marcas para que nos concedan un post patrocinado para nuestra página web.
Ya seas el propietario de un pequeño blog que acaba de empezar, o de una página web que está creciendo poco a poco Y en este post de hoy, encontrarás una guía completa para trabajar con marcas y servicios que te ayudará a conseguir no sólo más tráfico, generar más dinero, y posicionarte como un experto con tu blog, sino los paso a paso que te vas a proponer como meta alcanzable rápidamente.

Sigue leyendo para aprender estos tips:
- ¿Qué es un post patrocinado y cómo puede ayudarte a crecer tu blog?
- ¿Cómo funciona un post patrocinado?
- ¿Cómo conseguir posts patrocinados para generar más ingresos?
- ¿Cuánto cobrar por cada post patrocinado?
¿Qué es un post patrocinado?
Un post patrocinado es un artículo que un blogger escribe y publica en su blog para promocionar una marca o producto concreto a cambio de una cantidad de dinero previamente acordada o de un “intercambio”, si lo deseas
El trabajo se paga por adelantado, sin excepción
Cuando se acuerda con la marca que pague un monto de dinero por adelantado, el blogger escribirá el artículo para que esa marca o producto la puedan conocer sus lectores. Y así la empresa, pueda llegar a más clientes o se trata de un intercambio, no sólo éste puede consistir en dar publicidad a la marca a través del blog, sino que el blogger promociona también la página web con sus productos y servicios de éste en redes sociales y otras plataformas convenientes.
Técnicas de trabajo
La técnica del intercambio se usa con frecuencia cuando un negocio o un blog está empezando o bien es un negocio o blog con muchas visitas que generan compradores que convienen a empresas. Y es entonces, que necesita publicitarse para empezar a atraer más visitantes y crecer, lo que por ende serán compradores potenciales.

¿Cómo funciona un post patrocinado?
El funcionamiento de los posts patrocinados suele ser básicamente el mismo en todos los casos:
- La marca contacta a varios bloggers para que escriban un post patrocinado sobre ella o uno de sus productos, y hacer así una campaña de publicidad. Pero también puede darse el caso de que sea el propio blogger quien contacte a la marca para esta colaboración.
- El blogger recibe la propuesta (o en el caso contrario, la marca recibe la proposición) y la acepta si las condiciones son las que se desean mutuamente.
- El blogger que ha recibido la propuesta escribe un artículo único (NO COPIADO) sobre esa marca o producto, y lo publica en su página, redes sociales y otras plataformas.
- De este modo, esa marca o empresa llega directamente a la audiencia que quiere a través del blogger como intermediario.
Aunque es un proceso sencillo, hay ciertos requisitos que tú, como blogger, deberás cumplir y la marca o servicio también.
Si tienes un blog en el que escribes sobre recetas de cocina, no esperes que una empresa de tecnología te contacte porque tus lectores, tu público objetivo, serán personas interesadas en la gastronomía, no en el último iPhone que ha sido lanzado al mercado.
También es importante tener algunos visitantes: si acabas de lanzar la semana pasada tu blog, y todavía sólo lo leen tu madre, tu abuela, tu hermano y tu mejor amigo, las probabilidades de que una marca contacte contigo o de aceptar tu propuesta para colaborar con ellos, son muy bajas. Por lo que deberás primeramente, trabajar bastante en tu blog escribiendo contenido esencial o sea que el contenido sea interesante y que tu lector/a busque lo que necesita en él.
Así que no pienses que el primer día de apertura de tu blog te van a llover ofertas de posts patrocinados: esto es algo que conseguirás poco a poco según vaya creciendo tu blog.

Cómo conseguir posts patrocinados para generar más ingresos
Cuando hayas hecho crecer un poco tu blog, es el momento de conseguir patrocinios por parte de las marcas para ganar así reconocimiento y más dinero.
Si las marcas contactan contigo para ofrecerte colaboraciones, ¡estupendo! Pero si no lo hacen, aquí tienes los pasos para lograr que trabajen contigo y te paguen por un post patrocinado en tu blog.
1. Desarrolla tu blog y céntrate en crear una audiencia
Como te comenté en el anterior punto, antes de empezar a colaborar con las marcas, necesitarás hacer crecer tu blog para tener algún tipo de audiencia.
Sí, tendrás más ventaja si tienes un público mayor, pero la mayoría de las marcas también buscan el engagement, no sólo los números. El engagement significa el grado de compromiso que los lectores de un blog, tienen con el blogger.
Es allí donde se ve cómo tus lectores interactúan contigo y con tu blog.
Por ejemplo: si tienes muchos visitantes, pero muy pocos leen y comentan en tus artículos, no comparten tus posts en las redes sociales, y no confían en ti o les da igual lo que escribas, no tienes ningún tipo de engagement con ellos.
Aquí es donde las marcas se fijan en ti
Por eso, aunque sólo tengas 100 lectores en tu blog, si te siguen de forma fiel y están comprometidos contigo, las marcas se interesarán por ti para que escribas un post patrocinado.
Pero este compromiso también depende de ti. Si una marca visita tu blog, y comprueba que no contestas a los comentarios de tus lectores, que sólo publicas tus artículos en Facebook y Twitter de forma automática, y que no haces nada más, seguramente no te ofrezcan ninguna colaboración.
Así que, en mi opinión, necesitarás unas 3.000 páginas vistas cada mes para colaborar de manera efectiva con las marcas. Si no es así, lo mejor es que trabajes un poco más en hacer crecer tu audiencia y monetices tu blog de otras maneras mientras tanto.
¿Necesitas ayuda para hacer crecer tus visitas? Eso será en un artículo que te tengo preparado para la próxima semana. ¡¡A no desesperar!!!
2. Crea una carta de presentación
Una carta de presentación, es un documento que ¡presenta todo lo que un patrocinador necesitará saber sobre tu blog. Es esencialmente un currículum, pero para tu página web.
Esta carta de presentación debe listar varias cosas, como por ejemplo los temas que tratas en tu blog, estadísticas, opciones de colaboración (posts patrocinados, reseñas de productos, anuncios en tus artículos…), etc.
Es esencial para dar una buena impresión y conseguir más (y mejor pagadas) colaboraciones.
En el ¿Quién soy? también es una carta de presentación hacia las marcas que te mirarán. Donde hablarás de ti y tu web

3. Haz una lista de marcas o productos que te gusten y que se ajusten a la temática de tu blog
Una parte importante de conseguir un post patrocinado, es asegurarte de que la colaboración encaja bien con tu blog. No es bueno que el contenido patrocinado destaque en tu blog como una publicidad demasiado obvia.
Lo ideal es que se vea como un artículo natural – y no forzado – mezclado entre todos tus otros artículos que normalmente escribes.
Contenido esencial en tu blog
De esa forma, seguirás dándole a tus lectores excelente contenido de gran relevancia (que es por lo que tu público objetivo te lee), y a la vez estarás publicitando a la marca y a sus productos de la manera más efectiva y orgánica.
Por eso, cuando hagas tu propia lista de marcas con las que contactarás para hacer un post patrocinado para ellas, tienes también que pensar en tus lectores, si es lo que ellos buscan o no.

¿Sobre qué marcas o productos DESEAN tus lectores saber más y por qué?
También debes tener en cuenta estos dos aspectos que te nombro a la hora de hacer tu lista:
- Piensa más allá: puede que te sientas inclinado a querer llegar a grandes empresas; sin embargo, hay muchas más pequeñas marcas y negocios por lanzar, que estarán mucho más dispuestos a colaborar contigo. Suelen ser además, colaboraciones mucho más sencillas de conseguir porque no tendrás que buscar tanto a una persona de contacto para presentarle tu propuesta de colaboración.
- No te olvides de las compañías digitales: puede que tu primer pensamiento sea llegar a marcas que ya están establecidas y tienen un producto físico que vender; pero las compañías y negocios virtuales ¡también necesitan exposición! Por ejemplo: empresas que venden plugins, gráficos para webs, o apps para celulares también deberías tenerlas en cuenta (si encajan con tu temática) o si es de moda, belleza, vida sana, que venden ropa, accesorios, cremas, productos ecológicos, tisanas, etc. tienes tanto para que esas empresas sean vistas, que verás cómo desean colaborar contigo
4. Ponte en contacto con las marcas
Una vez que hayas hecho tu lista de marcas con las que quieres colaborar con un post patrocinado ¡es hora de contactarles!
Esto te será muy sencillo. Hoy en día, el 95% de las empresas tienen su propia página web. Así que búscala y mira si hay una dirección de email a la que dirigirte, o si tienen un formulario de contacto para enviarles un mensaje.
Algo que debes tener muy en cuenta es qué tipo de mensaje les enviarás.
¿Sabes lo que a una persona que no conoces le llama la atención cuando le mandas un email? Que sepas y te dirijas a ella por su propio nombre.
Dirigirse directamente al nombre del responsable
Cuando envías un correo a la persona encargada de una empresa diciendo cosas como “a la atención de quien corresponda” o “para el equipo de tal negocio” suena muy impersonal, y lo más probable es que no lean tu email y lo borren de inmediato.
Así que, si en la página web de la marca no encuentras el nombre del responsable de recibir esos emails, lo mejor es que busques en Twitter o Facebook.
Envía un mensaje a través de una de estas dos plataformas, y pídeles que te digan cuál es el nombre y el correo de contacto de la persona encargada de llevar los asuntos de publicidad y las colaboraciones.
5. Qué incluir en tu primer correo de contacto
Tu primer correo de contacto es crucial para conseguir la colaboración, especialmente porque las marcas reciben cada día decenas y cientos de ese tipo de emails.
¿Mi mejor consejo? Escribe un email corto, descriptivo, y directo. No añadas párrafos enteros hablando sobre tu blog ni les envíes un documento de tres páginas que deban descargar.
Haz que tu email tenga sólo unas pocas frases y prueba con este formato:
- Una introducción de ti y de los temas de tu blog (1 – 2 frases).
- Por qué te gusta la marca o sus productos (1 – 2 frases).
- Menciona que quieres colaborar con ellos y el por qué tu blog es ideal para hacerlo (1 – 2 frases).
- Una llamada a la acción, como por ejemplo “¿te gustaría saber otras ideas que tengo para colaborar juntos?” (1 frase).
- Un enlace a tu carta de presentación para que puedan descargarlo desde tu blog.
Tiempo a las marcas para responder
Dale a la marca una semana más o menos para ver si te contestan o no; si no te responden, envíales un mensaje recordatorio. Aunque la mayoría de las marcas contestarán a tu primer email, y cuando lo hagan, estarán encantados de escuchar las ideas que tienes.
En esos siguientes correos, es cuando ya tendrás la oportunidad de enviarles textos más largos explicándoles mejor tu propuesta para un post patrocinado, y de mostrarles por qué tu blog y tú, son los candidatos ideales para promocionar sus productos.
¿Cuánto debes cobrar por un post patrocinado?
Las cantidades pueden variar dependiendo de la temática de tu blog, de tus visitantes, de la calidad de tus artículos, y del nivel geográfico (nacional o internacional) que hayas alcanzado.

Pero como orientación, estos son los precios aproximados que se suelen cobrar ahora por un post patrocinado.
- 0 €: Aquí es un simple intercambio y se suele hacer cuando tu blog aún está despegando. La marca te dejará que pruebes uno de sus servicios o te enviará un producto gratis para que hables de él. Incluso si tu blog ya tiene una buena base de visitantes, habrá empresas que te dejarán usar sus servicios gratis (un programa de pago, te pagarán el precio de tu dominio, etc.) a cambio de que escribas posts patrocinados sobre ellos.
- 50 € con publicidad: este es el precio que se suele ofrecer cuando tu blog tiene ya algunos visitantes y seguidores en tus redes sociales, y normalmente se paga a cambio de un artículo no muy largo en el que se hable de forma resumida sobre la marca.
- 100 € con publicidad: este suele ser el precio estándar que se ofrece por un post patrocinado a la mayoría de blogs que tienen buenas visitas cada mes.
- Entre 150 € a 300 € con publicidad: estos son los precios que se pagan por un único artículo en un blog. Se paga a los blogs que tienen muchas visitas, con artículos de buena calidad, y que ya son conocidos dentro de su temática. También aumenta el precio si posees un buen número de seguidores en Pinterest, Twitter y Facebook que interactúan con tus publicaciones.
- Entre 450 € y 600 € con publicidad: un paquete de dos posts por semana con dos enlaces y publicidad
¿Tienes más preguntas sobre colaborar con marcas y escribir un post patrocinado para ellas? ¡Estaré feliz de contestar a tus preguntas si me dejas un comentario aquí abajo! Y recuerda: si te gustó el artículo, ¡compártelo en todas tus redes sociales para que www.elblogdevivianagonzalezdemarco.es siga creciendo!
Si deseas escrbir privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com