Estilos de decoración de interiores
Cuando tomas la decisión de mudarte a un nuevo hogar, lo habitual es encontrarse con habitaciones que están vacías o sin estilo. Por lo que hay que darles vida, y la manera de hacerlo es estudiando diferentes estilos decorativos. Y lo mismo pasa si queres redecorarla, porque estás harta de ver siempre el mismo estilo de decoración
Antes de satisfacer la decoración de la casa a tu gusto y personalidad, con elementos sin conexión, o sin carácter, hay que pasearse por los distintos estilos de decoración, que marcarán la pauta justa para el cambio. Se trata de vestir la casa con diferentes tendencias como las que voy a señalarte, para crear espacios agradables que se adapten a los gustos y necesidades de quienes la habitarán.
1. El estilo nórdico
Es una tendencia de estilo y decoración que me ha encantado siempre, porque ha predominado durante años y que muchas personas adopta por la luminosidad, los colores claros y los elementos relacionados con la naturaleza que roban todo el protagonismo ante quien entra a una sala y ve este estilo.

Su historia y contexto sobre el estilo nórdico
A Noruega, Suecia, Finlandia y Dinamarca se les atribuye el hecho de que lo nórdico ganara popularidad en el estilo de decoración de interiores del siglo XX, y que aún permanezca como tendencia.
El concepto surgió porque en estos países la mayor parte del año hay poca luz natural. Se convirtió en la manera de sustituir esa falta de luz, de ahí que los colores usados sean claros.

La características y elementos de los materiales
El principal recurso para la decoración nórdica es la naturaleza, por ello los muebles están fabricados en madera. Los cojines y cortinas se realizan en tejidos naturales, como lino, algodón o lana.
Predominan los estampados de flores en el estilo de decoración de interiores, y se ha visto una evolución hacia las rayas y los cuadrados. Respecto al mobiliario, la sencillez y líneas rectas combinadas con suaves curvas le dan el toque distintivo.
Entre los estilos de decoración, el escandinavo (hygge) destaca por sus espacios despejados y el minimalismo. El color blanco es predominante en todas las salas de una casa o piso; el techo, suelo, paredes y mobiliario con el mismo tono. El objetivo es transmitir paz, sencillez y tranquilidad. Es muy similar al nórdico

La historia y contexto de un estilo maravilloso
Los largos inviernos del norte de Europa dieron paso a estilos de decoración como el escandinavo así como el nórdico. La necesidad de llevar luz al interior de los hogares se adueñó del siglo XX. Hoy sigue vivo y se ha extendido por todo el mundo.

Las características y elementos de los materiales
Destacan los elementos fabricados en maderas de colores claros, como: blancos, beige y grises, que se combinan con metales, piedras y fibras naturales. Los muebles de estilo vintage moderno, roban el protagonismo en la decoración de interiores con la fórmula escandinava.
3. Estilo minimalista
La decoración del estilo minimalista, es perfecto para los amantes del orden, para aquellos que se sienten a gusto en espacios simples y serenos. En este tipo de decoraciones de interiores en casas, la premisa es “menos es más”.

La historia y contexto de un estilo de una década
Los estilos de decoración de interiores relacionados con el minimalismo nacieron en Estados Unidos en la década de los 60, pero no fue hasta los 70 cuando empezó a despuntar. Seguramente habrás visto películas con ese estilo de decoración y que seguramente recordarás algún título de ello.

Las características y elementos de los materiales
Los chapados con fórmica que dan sensación de opulencia son la clave en este tipo de decoración. En el estilo minimalista, los muebles deben tener colores muy similares al del suelo y las paredes.
Predominan las superficies lisas, el vidrio y las piedras en este estilo de decoración de interiores.
4. Estilo rústico
Los estilos de diseño rústico, son los que evocan a las casas rurales. Las viviendas con este estilo interior de este tipo, aportan armonía, bienestar y confort. He estado en miles de casas con esta decoración magnífica y la verdad, una se siente arropada.
La historia y contexto de este estilo tan acogedor
El estilo rústico nació de la necesidad de no dejar morir lo tradicional, por ello muchas casas rurales o aquí mismo en la ciudad para las vacaciones están decoradas con esta tendencia. Desde el siglo XX ,se originó en varias partes del mundo esta decoración que hoy arrasa en este estilo. De ahí que el estilo rústico moderno puede variar en cada país.

Las características y materiales de este estilo
Los estilos de decoración rústica, abarcan suelos empedrados o de madera. Son espacios frescos y con mucha luminosidad, por lo que los colores utilizados son cálidos.

Lo interesante de los estilos rústicos es que hay una gran variedad de materiales naturales. Los imprescindibles son la madera, la piedra, el barro, el mimbre y, en muchos casos, se consiguen espacios llenos de armonía gracias a la cerámica. Respecto a las telas predilectas, son: el lino y el algodón.
5. El estilo bohemio
Los estilos de carácter bohemio, son una explosión de libertad, felicidad y vida. Permiten combinaciones variadas con colores cálidos y vibrantes.
Son fáciles de reconocer, pues predomina el amarillo, naranja y rojo. Son casas de estilo moderno en equilibrio con la moda hippie, vintage y gitana. Si en lo minimalista “menos es más”, en lo bohemio “más es más”.

La historia y contexto del estilo bohemio
Nació de la necesidad de una corriente de dar un valor a la vida, de conectar al hombre con la naturaleza, y disfrutar de una manera más relajada. En las casas con estilo de interiores bohemios se otorga un justo valor a lo antiguo y a lo natural.

Las características y materiales que se usarán como elemento
Los mobiliarios prácticamente desaparecen de las habitaciones; en su lugar, se colocan puf, almohadones y alfombras. Es un tipo de decoración diversa y económica, porque mucho de lo que se utiliza puede comprarse en ventas de garaje, ferias y mercadillos. A todo se le puede dar una segunda oportunidad.
Los materiales naturales como la madera, el mimbre y el ratán son perfectos para crear espacios bohemios.
6. El estilo granja o farmhouse chic
El estilo granja o farmhouse chic, tienen un lugar de honor entre quienes aman la modernidad y lo rústico. El uso de los colores blancos y beige predomina para hacer que resalten los muebles de madera decapada.
La historia y contexto de esta decoración
Las decoraciones para casas con estilos de granja o farmhouse chic modernos, se han utilizado durante años en países como México, Argentina y las colonias inglesas. Es una manera de preservar la cultura y, a la vez, dar un toque de modernidad a los espacios.
Rápidamente, este estilo, se extendió por varios países, hasta tener un lugar importante en las más destacadas decoraciones mundiales.

Las características y materiales a usar
En los estilos de casas modernas donde predomina el farmhouse, prevalecen los materiales naturales y elementos de la arquitectura tradicional. El material protagonista es la madera, que además de estar presente en los muebles se utiliza para forrar paredes, suelos o techos. Se combina con ladrillos y colores suaves.

Las vigas quedan a la vista y se usan los techos a dos aguas. Las chimeneas no pueden faltar en este tipo de diseños, pues aportan el toque de calidez necesario al hogar.
7. Estilo retro o vintage
Es evocar lo mejor de las décadas de los años ’30 a ’80, donde prevalece lo clásico y lo romántico. Se utilizan colores muy claros; el blanco es el elegido en la mayoría de los tipos de decoración relacionados con lo antiguo.
La historia y contexto de esta decoración
Tan pronto como se popularizaron los espacios modernos, nació también la decoración vintage para tu casa, porque muchas personas se negaban a dejar de lado lo mejor de las épocas pasadas. Así surgió este movimiento, que desde el 2010 ha cobrado fuerza.

Las características y materiales para este estilo
Los materiales varían dependiendo de la época que se quiera evocar. En la mayoría de los casos, los muebles restaurados marcan la pauta. Resulta interesante que en la decoración interior de las casas de estilo vintage difícilmente pueden encontrarse dos iguales, ya que son piezas únicas.

En este estilo, los colores que no pueden faltar, son: el azul y el blanco, mucho mejor si es con rayas verticales. El toque final lo da algún elemento rojo o dorado en algunos casos.

La historia y contexto de esta decoración
El turismo dio paso a la decoración con estilo náutico o navy, donde los colores frescos y todo lo relacionado con los marineros tiene preponderancia. En los países de América Latina, las casas de playa con estilos decorativos navy son una fuerte tendencia, y lo mismo ocurre en ciudades de Europa, donde ha migrado esta moda con mucha facilidad.
Las características y materiales a usar en esta decoración
Los muebles rústicos de madera en los estilos de decoraciones para casas navy no pueden faltar. Detalles como barcos en miniatura, estrellas de mar, conchas, anclas, salvavidas y todo lo relacionado con la vida en la playa ponen el toque distintivo.

Los recursos textiles donde predominen las rayas gruesas con azul y blanco son muy utilizados en la decoración de las casas modernas y elegantes, para dar la sensación de que se vive en la playa.
9. Estilo clásico renovado o moderno
Hay muchos tipos de estilos de decoración para casas modernas y elegantes, pero solo uno encuentra un equilibrio perfecto entre lo clásico y lo moderno: el estilo renovado.
Aporta un aspecto elegante, lujoso y muy sofisticado. No se aleja de las tendencias de decoración moderna de interiores, pero a la vez, conserva lo más importante de otras épocas. Predominan los colores blancos y cremas.

La historia y contexto de esta decoración
Esta es una tendencia relativamente nueva que ha ganado terreno poco a poco, debido a que lo clásico ha evolucionado a lo más contemporáneo. Se mantienen las formas tradicionales, como las molduras en las paredes, y muchos diseñadores recurren a la restauración de los estilos de muebles para dar ese toque de modernidad.
Las características y los materiales a usar
Los materiales más utilizados son la madera noble y los elementos naturales que forman un contexto importante; cuando está acompañada de piedra y mármol, se da la combinación perfecta para un ambiente acogedor y moderno. Si se emplean detalles en cristal, mejorarán aún más los estilos de las habitaciones.

Las molduras en las paredes, las cenefas y el papel pintado son muy utilizados en una casa de estilo moderno, renovado y clásico.
En los tejidos se utiliza el algodón y el lino con estampados en rayas, cuadrados y elementos alusivos a la naturaleza. Muy común en estas casas es encontrar grifería sencilla en los baños y colores muy neutros en la cocina.
10. Estilo industrial o urbano
Los estilos de habitaciones modernas, sobrias y urbanas son decoraciones de tipo industrial, también conocido como estilo urbano. Lo rústico se mezcla con lo elegante para crear habitaciones magníficas.

La historia y contexto de esta clase de decoración
El origen de este tipo de decoraciones radica en las industrias. La historia cuenta que los jóvenes neoyorquinos en la década de los 50 vivían en fábricas donde abundaban vigas, ladrillos y hormigón. Así se fue adoptando este estilo, y hoy los diseñadores de interiores se inclinan por esta tendencia.

Las característica y materiales a usar
Los muebles que se utilizan en los estilos de decoración de casas industriales, están fabricados en hierro forjado. Se dejan ver con un poco de óxido. También se usan maderas sin tratar y chapas. Si se dejan ver las tuberías y cañerías, mucho mejor.
11. Estilo oriental
En este tipo de decoración prevalece el equilibrio perfecto, tanto que casi todo se encuentra al nivel del suelo. Predominan los colores neutros.
La historia y contexto de esta decoración
Tiene su origen en el mundo oriental y se ha extendido por todos los continentes. La idea es concebir espacios llenos de paz y en equilibrio perfecto.

Las características y elementos materiales a usar
Los materiales son parte de la cultura oriental, como: el bambú, piedra, papel de arroz, madera de cedro y la seda están presentes en todas las habitaciones de estilo oriental.

El contraste de materiales se hace respetando los conceptos del yin y el yang. Esto se consigue al combinar, por ejemplo: materiales que contrastan, como muebles de mimbre con tejidos de seda.
12. Estilo romántico
Este estilo de decoración es delicado y suave; los pequeños detalles marcan la diferencia. El estilo romántico es sencillo de reconocer, pues predominan los colores rosas y las flores.
La historia y contexto de esta decoración
Su origen se remonta a la ópera, entre los años 1830 y 1890. Con el estilo de decoración romántico se pretende revivir los tiempos de grandes columnas del neobarroco y los palacios con grandes vestíbulos y salones.
Las características y materiales a usar
La madera es esencial en este tipo de decoración, pero siempre en tonos claros como los colores pasteles o pintada en blanco. En cada espacio deben estar las flores, ya sea en estampados de algodón o de manera natural en jarrones, si son de cerámica mucho mejor. Otros adornos utilizados son las velas, libros y objetos decorativos modernos
13. Estilo Shabby Chic
Shabby chic significa literalmente desgastado y sofisticado, de ahí que las piezas clásicas con evidentes marcas del paso del tiempo sean un icono de este estilo.

La historia y contexto de esta decoración
Es romántico, pero también alegre y delicado. Así es el estilo Shabby Chic, caracterizado por la fuerte presencia del blanco y de los estampados florales. Lograr decorar un ambiente siguiendo estos conceptos es fácil, solo hay que incorporar muebles onda vintage y añadir telas muy femeninas en las cortinas, almohadones, papeles y ropa de cama.
El Shabby Chic es una vuelta a las grandes casas de campo de Inglaterra, por lo que se vale de muebles de estilo clásico, reinterpretados en colores claros. Así, toda la línea de mobiliario Luis XV es una de las que más se usa para ambientar.

Las características y materiales a usar
El efecto desgastado en muebles y otros elementos decorativos le regala a los interiores una vista interesante. Dicho paso del tiempo es posible simularlo mediante pinturas descascaradas y mobiliarios casuales que parezcan tener historia. Para recrear la mirada nostálgica o darle un toque vintage a los muebles, al pintarlos lo mejor es hacerlo en tonos claros, y luego usar papel de lija, cadena o pequeños martillos para quitar pedazos de pintura.
La paleta de colores pasteles y el blanco es la que más caracteriza al estilo Shabby Chic, aportando la esencia romántica de este look. Así, los accesorios deben seguir esta línea y, por ejemplo, los almohadones pueden tener encaje, distintas capas de tonos suaves, motivos florales en trabajos de patch work y más.
Para la iluminación, bien vale atreverse a utilizar efectos pintorescos, como velas de colores pasteles, lámparas adornadas con cristales y caireles, y pantallas ultra suaves, con volados y telas muy femeninas.
Si tienes alguna duda y quieres preguntar sobre algo esta temática, puedes hacerlo debajo del post o bien escribiendo a: contacto.glamouretstyle@gmail.com
Donde comprar económico pinturas, accesorios, muebles, etc.
https://www.akasamuebles.es/
https://www.fanmuebles.com/
Cortinas, pinturas, accesorios
http://www.leroymerlin.es
https://www.eminza.es (cortinas, almohadones, muebles, baños)
https://www.ikea.com/
Pinturas
https://www.tiendasmonto.es/
http://www.comprarpintura.es/
https://www.isaval.es/