Qué difícil es para un gerente, llamar a un coaching empresarial

Qué difícil es para un gerente, llamar a un coaching empresarial

Gerentes que se niegan

¿Qué le sucede a un gerente, cuando debe llamar a un coaching empresarial, pero se niega a evolucionar y menos a pagar para que él y todos los componentes de su empresa tengan más formación?

Son tantas las ideas erróneas por parte del gerente en contratar un coaching empresarial, que no ve absolutamente nada y más allá de sus narices los problemas que tienen y que deberían resolverse a la brevedad, para que su empresa funcione al 100%.

Cuando gerentes y jefes de áreas

Generalmente, los gerentes y jefes de área, no escuchan, ni ven, o hablan sobre los temas cada fin de mes, como para ir llevando un análisis de lo que ocurre en la empresa.

Puede si, llegar haber, una reunión esporádica entre presidente, gerentes y jefes de áreas, pero jamás de sus empleados, que son los que trabajan a destajo, para que la empresa funcione y sea la primera en su rubro.

Se les exige no solo puntualidad, sino a trabajar por 5-7 empleados, en la que deberían tratar de sumar para distintas funciones, pero sin embargo, esta la clásica frase de no tener presupuesto para pagar a más personas, es una regla que tiene el empresario para justificarse para no pagar.

O en su defecto, hacen hostigamiento y bullying a los empleados, para que al final el empleado se vaya y no cobre su finiquito ni indemnización alguna.

En los cursos que dicto

En los cursos que hago entre presidente, gerentes, jefes de áreas, RRHH y empleados dentro de la compañía, saco a relucir el por qué están en el proyecto de trabajo de esta firma. ¿Qué es lo que han sabido de esta empresa antes de entrar a trabajar?

¿Le han preguntado algo al RRHH algo sobre ella, o bien se limitaron a mostrar el Currículo Vitae y solo cumplieron con demostrar que estaban capacitados para estar en un puesto X que se les asignaría en caso de ser elegidos?

¿O fue la desesperación en la que no observaron de qué va la empresa, con tal de obtener ese puesto de trabajo para poder alimentar a sus familias?

Las necesidades

Entiendo que la necesidad es hereje y a los tiempos en que estamos, no hacemos caso omiso a nada y aceptamos lo que vengan con tal de estar en el mundo laboral cotizando.

Recuerdo que mi esposo, aceptaba lo que viniera, con tal de estar trabajando y cotizar, amén de pensar en que necesitaba el salario para pagar cuentas atrasadas, alquiler, expensas y comida.

Y mucho no nos sobraba, porque llegábamos a fin de mes casi ahorcados y es comprensible que el estrés haga su aparición en la vida de una persona que trabaja o que desea ser tomado en cuenta para ocupar un puesto laboral.

Una pregunta importante

Ahora bien, también es comprensible que presidentes, gerentes, jefes de áreas estén estresados a tal punto de no tener un momento para despejar la mente, dado que deben resolver problemas cotidianos de la compañía.

Pero, mi pregunta es: si salen de las cuatro paredes de vuestras oficinas y observan a los empleados de diferentes áreas de trabajo.

Si se comprometieran con responsabilidad y hablaran con los RRHH para ver, si pueden coger un curso o varios para que avancen como industria, sería un punto a favor por parte de la empresa. Sabemos, que la competitividad entre empresas y en la sociedad laboral están en un rate race(carrera de velocidad) todo el tiempo.

La formación

Hoy en día formarse constantemente y ver los pormenores de la compañía, es fundamental para que la empresa avance. ¿Queremos acaso una fuga de buenos empleados que trabajan porque saben cómo manejar situaciones difíciles? Creo que ninguna empresa desearía eso.

Pero hay una cosa muy importante que deben tener en cuenta los presidentes, gerentes y jefes de áreas, es el pago por el servicio y conocimiento que ofrece el empleado. No se puede permitir un salario bajo, e incentivos obviarlos.

Porque si pregunto a los empleados, qué dirían de esta empresa, seguro que muchos no hablarían por miedo a ser echados de la compañía y eso no es justo. Se sabe que hay muchos empresarios, que no dudarían en echarlos, así sin más por lo que dijeran sobre la empresa en que trabajan.

Es la ley de obedecer y tu no tienes ni voz ni voto, porque soy yo quien te pago. Una pena, pero es una realidad.

Líder vs Empresarios

Para que una empresa funcione, se deben escuchar entre todos los componentes de la industria, para resolver problemas. El líder de una empresa dice: Vamos a hacer tal cosa y los beneficios serán… mientras que un presidente, gerente o jefe de área, dice: Ustedes, van a hacer tal cosa porque ese es su trabajo y por eso se les paga este sueldo. Claro que esto lo dicen indirectamente.

Suena duro, ¿verdad? Es una triste realidad de la sociedad de hoy que aún vive en el siglo pasado, y que no avanza hacia adelante. Hoy por hoy, muchos ex empleados de empresas, han decidido teletrabajar con lo que pueden vender productos y servicios sin estar bajo el yugo de un empresario.

En este momento, hay estadísticas que han arrojado en un censo que se hizo hace poco y, que va de un casi 87%  de personas desempleadas o que han renunciado, a poner su propia oficina en casa sin tener horarios fijos, sin gerentes ni jefes.

El egoísmo del empresario

Y los empresarios no se dan cuenta, que esa persona que ocupaba un puesto en la industria, hoy no está, y lo ha dejado partir por egoísmo de un empresario que no sabe manejar un grupo de gente.

Claro, que las pérdidas son grandes y graves. Se debería pensar que si de la noche a la mañana, se tenía 20 empleados trabajando para mi y de pronto se redujo a 10, a esas 10 personas que quedaron, ¿las pondré a trabajar cargándoles todo el trabajo de esas personas que se fueron por el mismo salario o las reemplazaré ofreciendo un sueldo menos del mínimo? ¿Seré egoísta como empresario?

Conclusión

Estos son algunos de los temas que se trata en un coaching, pero hay miles de temas más a profundizar sobre una empresa que se está hundiendo en el mar y que no tiene un mapa para que el barco vaya a puerto seguro.

Es menester pensar, que esto no es un juego. En breve, todas esas empresas en que han tenido un empresario egoísta, va a tener que cerrar, con lo cual se quedará solo, si el pan y sin la torta como dice el refrán.

¿Seguirá pensando como en el siglo pasado o tratará de avanzar a nuevas épocas? La última palabra la tiene el empresario.

Nota: Ahora bien, contéstame, tu como empresario, ¿Qué opinas de este post? ¿te da todo igual? ¿opinas en que tu eres el que paga y exige o estás abierto a nuevas posibilidades de cambio?

Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com

 

Deja una respuesta