La copa menstrual
Varias mujeres que no soportan el uso de tampones o compresas durante su ciclo menstrual, deben saber que hoy en día hay alternativas más eficaces y duraderas. Ha salido a la venta hace tiempo ya, la copa menstrual, la cual ya ha sido empezado a ser usada por muchísimas mujeres adolescentes y maduras. El resultado, ha sido un éxitoso.
Qué es la copa menstrual y cómo funciona
La copa menstrual o copa vaginal como se solicita en farmacias, es un objeto fabricado con silicona médica, que se introduce en la vagina durante el período femenino para recoger el flujo menstrual.
Hay diferentes tamaños
Además, hay distintos tamaños entre los que elegir, para que se ajuste correctamente a la vagina de cada mujer. Pero, si no sabes cuál elegir, te recomiendo que escojas, por ejemplo, el tamaño A, el cual es ideal para todas aquellas mujeres que no han dado a luz aún.
Protección máxima
Las copas, son muy cómodas, flexibles y ultra suaves, con lo que se adaptan a la perfección a la vagina de cada fémina. Además, son muy fáciles de utilizar y ofrecen hasta 12 horas de protección y comodidad. ¿Qué te parece?
A diferencia de las compresas o tampones convencionales, las copas menstruales no absorben la sangre, sino que la retienen, y queda contenida en su interior hasta que se extrae de la vagina, se vierte el líquido en el lavabo y se limpia.
Ahora bien, presta atención a los siguientes consejos para saber cómo colocar la copa menstrual.
Cómo poner la copa menstrual paso a paso
Antes de usar la copa, es importante que si es nueva y vas a utilizarla por primera vez, la esterilices durante 5 minutos introduciéndola en agua caliente. Una vez hecho esto, te explico paso a paso cómo poner la copa menstrual correctamente:
- Vas a lavar tus manos con jabón y agua caliente para desinfectarlas, y, si lo prefieres, las primeras veces, puedes aplicar un poco de lubricante a base de agua sobre la superficie de la copa menstrual para facilitar su inserción.
- Una vez hecho este paso, debes encontrar la postura que te resulte más cómoda para insertarla en la vagina. Las más recomendable y sugerencia es hacerlo sentada, cuclillas, de pie con una pierna elevada apoyada sobre la taza del baño, o de rodillas con las piernas separadas. Lo importante, es que estés relajada y a gusto con la posición que encuentres mejor para ti.
- Ahora, sujetas la copa menstrual con una mano, y comprímela con dos dedos. Luego, solo tienes que doblarla formando una especie de U en la parte abierta de la copa.
- Mientras sujetas la copa doblada correctamente con una mano, con los dedos de la otra mano separa los labios vaginales e introducís la copa en la vagina, siguiendo la dirección de la columna, es decir, como si se tratara de un ángulo de 45º.
- Una vez dentro, suelta la copa con mucho cuidado, y asegúrate de que ha quedado abierta y en buena posición tocando el borde de la copa. No debe quedar en una posición tan alta como los tampones, sino un poco más baja.
Cómo quitar la copa menstrual
Para extraerla correctamente, únicamente debes lavarte las manos, colocarte en una posición cómoda, coger el manguito o la tetina inferior de la copa e ir retirándola poco a poco.
Tira el flujo menstrual en el WC, lava la copa con agua y jabón pH neutro y ya estará lista para volver a se usada.
Es importante esterilizarla, una vez finalizada la menstruación para que se mantenga en óptimas condiciones para el siguiente el ciclo.
Cómo saber si la copa menstrual está bien puesta
Para saber si te la has puesto bien la copa menstrual, es importante que te fijes en estos detalles:
- Pérdidas con la copa menstrual: la copa menstrual debe quedar completamente adherida a las paredes de la vagina; por lo tanto, si tenés pérdidas es un signo de que no se ha colocado correctamente la copa.
- Dolor con la copa menstrual: si sentís dolor vaginal tras colocarte la copa, es posible que no lo hayas colocado del todo bien, sino que hayan quedado pliegues. También, puede deberse a que hayas colocado la copa muy adentro. En ese caso, es mejor sacarla, limpiarla y volver a colocarla.
- La copa menstrual no se abre: esto puede que lo notes nada más ponértela. Si te la pones y sentís que no se abre, sino que sigue quedándose en forma de U o con dobletes, es que no se ha colocado bien y debes volver a empezar.
Ventajas de la copa menstrual
La copa menstrual, está en este momento ganando cada vez más adeptos debido a sus múltiples ventajas, como son:
- Ayudas al medio ambiente: al ser reutilizable, no necesitas comprar constantemente compresas o tampones. Con lo cual, no estarás acumulando basura y el planeta te lo agradecerá.
- Ahorro económico: por el mismo motivo de antes, utilizar una copa menstrual tiene grandes ventajas económicas, ya que a la larga te ahorras mucho dinero, si te pones a pensar en lo que te gastas cada mes en compresas o tampones.
- No estropea la ropa interior: como muchas mujeres saben, el uso continuo de compresas hace que su ropa interior se vaya desgastando y dando de sí poco a poco. Principalmente, por este motivo, muchas mujeres tienen en sus cajones lo que llaman «bragas para la regla», que suelen ser prendas no muy atractivas. Con la copa menstrual, podrás utilizar sin miedo algunas bragas mucho más bonitas.
- Es mucho más saludable: las compresas, tienen componentes químicos que resultan nocivos para nuestra salud, y más al estar en contacto con nuestras zonas íntimas. Por su parte, los tampones, además de que a veces pueden resultar dolorosos e incómodos para algunas mujeres, tienen el inconveniente de que absorben, no solo la menstruación, sino también los flujos vaginales, tan necesarios para nuestro aparato reproductor. Por lo tanto, la copa menstrual sería mucho más saludable que esas dos opciones convencionales.
- Es hipoalergénica: como están hechas de silicona médica, las copas menstruales son 100% hipoalergénicas, con lo cual ninguna mujer debería tener reacciones de ningún tipo a este material.
Cada cuánto se cambia la copa menstrual
No hay tiempo establecido para cambiar la copa menstrual, es decir, todo depende de cada mujer y de su flujo menstrual.
Si es la primera vez que utilizas una copa menstrual, te recomiendo, que la uses un día que sepas que vas a estar varias horas en casa para ir controlando cuánto tarda en llenarse tu copa.
No te preocupes si se llena del todo sin darte cuenta, ya que si está bien colocada no tendrás pérdidas, pero sí que es posible que te manches al sacarla de tu vagina.
Prueba primero a quitarte la copa a las dos horas de habértelo puesto, y comprueba cuán llena está.
También, ten en cuenta, que dependerá en qué día de tu menstruación te encuentras. Poco a poco, irás sabiendo cuándo cambiar tu copa menstrual.
No obstante, el tiempo máximo recomendado que se puede usar la copa menstrual, es de 12 horas, aunque esto variará en función de si tu flujo menstrual es más o menos abundante, por lo que puedes retirarla antes. Lo que sí, es importante que nunca la lleves puesta más de 12 horas.
¿Se puede dormir con la copa menstrual?
Muchas mujeres se preguntan si se puede dormir con la copa, y la respuesta es sí.
Puesto que la copa, se adhiere completamente a las paredes vaginales y puede estar colocada hasta 12 horas, no hay ningún inconveniente a la hora de dormir con la copa puesta.
Eso sí, es recomendable que, nada más levantarte la vacíes y la limpies.
Puedes hacer deporte con ella, correr, saltar, nadar, llevar bikini/bañador, etc., pero recuerda siempre no sobrepasar el tiempo máximo recomendado entre un cambio y otro.
Cuánto dura la copa menstrual
Como en todo contra, si más se cuida la copa menstrual, más durará. En el caso de las copas menstruales, si se siguen correctamente los cuidados y lavados tras cada vaciado, pueden durar hasta 15 años.
Conclusión
Y por si aún no te has convencido lo suficiente, te diré que se calcula que de media, una mujer utilizará más de 12.000 compresas, toallas o tampones a lo largo de su vida.
Mientras que solo necesitarías de 1 a 10 copas menstruales si así lo deseas por mes, aunque con una es suficiente.
Ahora que ya sabes cómo se usa la copa menstrual y conoces todas sus ventajas, ¿aún sigues pensando que sale más a cuenta comprar compresas o tampones? Espero tu respuesta en los comentarios
Si te ha gustado el post, comenta y comparte aquí debajo o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@yahoo.com