Engaños en rebajas
Son tantos los engaños que realizan los empresarios con eso de las «Rebajas», que lo he comprobado en primera persona. Y antes que comiencen las rebajas, fui a ver lo que necesitaba y a qué precios estaba todo lo que iba a «comprar en rebajas».
Una camiseta que estaba a 10 euros, la aumentaron a 12 euros y en la semana de las rebajas, lo volvieron a poner en 10 euros. Lo mismo pasó con un pantalón que me encantaba, un vestido, falda, calzado y accesorios.
A ver, los empresarios creen que la gente es tonta, que no coteja precios. Y lo lamentable de ello, que siguen jugando con nosotras al despiste, cuando se sabe que la última palabra para comprar, lo hace más la mujer que el hombre como cliente potencial.
Cómo llegaron las rebajas
Las rebajas llegaron al menos tal y como las conocemos, con grandes carreras entre los consumidores para conseguir los mejores precios y con competencia entre unas y otras tiendas, gracias al boom de los grandes almacenes.
Sus responsables de área venta y consumidores, son los que idearon al darse cuenta del efecto que tenía sobre las ventas el vender a bajo precio de forma limitada.
Poco importaba vender ciertos productos con el coste bajo a precio de costo, sin perder dinero y así se conseguía y se consigue que los consumidores, se llevasen de paso muchos otros productos o se acentuase la idea que en aquel lugar, iban a tener todo lo que querían y tener precios atractivos era, es y será el punto débil de la gente. Es lo que piensan internamente.
Para el empresario
Para el empresario, poco importa vender ciertos productos a bajo precio de forma limitada, porque lo que desea, es sacarse de encima esos productos que no vende asiduamente.
Por lo que estuve averiguando, en España, se dice de hecho que las rebajas modernas, llegaron de la mano de dos grandes almacenes que competían entre si «a muerte» por estar en el más alto en el mercado, una es El Corte Inglés y Galerías Preciados, fundado por Pepin Fernandez.
Hagamos un poco de historia
Las afamadas Galerías Preciados nacieron de la mano de Pepín Fernández en abril de 1943. El empresario, al igual que el fundador de El Corte Inglés, Ramón Areces, había trabajado previamente en Cuba y a su regreso a España se lanzó comprar los almacenes Sederías Carretas en 1934. Ocho años más tarde, ideó el proyecto del centro comercial al que marco un antes y un después en el sector de la distribución en España.
El primer centro de la cadena comercial fue abierto en la madrileña calle de Rompelanzas, con un comienzo muy próspero, lo que animó a Pepín Fernández a comprar todos los edificios contiguos al inmueble y llegar hasta la plaza del Callao con un colosal centro comercial.
Ya consolidado en Madrid, el emprendedor asturiano comenzó, en 1950, la expansión del negocio por las más importantes ciudades españolas.
Durante los años sesenta, con numerosas sucursales repartidas por toda la geografía española, Galerías Preciados se convirtió en el primer grupo del sector al englobar los almacenes Jorba de Barcelona, parte de Galeprix, y la cadena de alimentación Aurrerá.
La cadena de Pepín pasó a tener 39 establecimientos abiertos en toda España y 9.500 empleados, pero a finales de esa década Galerías Preciados perdió el liderazgo en favor de su máximo competidor, El Corte Inglés, presidido por su primo Ramón Areces.
Desde entonces, las rebajas se han asentado en el calendario como épocas festivas, cuando comienza el otoño y cuando está en la mitad del verano.
Más engaños
Algunas compañías, tienen sus propias rebajas, como los famosos días sin IVA que más marcas están empleando, además ahora echan mano de prácticas extranjeras como el Black Friday o el Ciberlunes.
Aunque a pesar de todo, no han conseguido eliminar el «atractivo» de las rebajas de invierno y verano o fechas navideñas y reyes, como otras fechas sagradas en los planes de compra. O sea, siguen vendiéndonos la moto, sin tener en cuenta, que el mayor cliente potencial, sigue siendo el mundo femenino, a quien no se lo puede engañar con tanta desfachatez por parte de los empresarios y jefes de ventas.
Mi sugerencia
Mi sugerencia y solución, es que durante «las rebajas» no se compre, a menos que para tu bolsillo no le dé importancia a ese «gasto» como algo inminente y provechoso. Son cuestiones de gusto. Ya que el consumidor o comprador, si va a comprar, sabe que está «trucado psicológicamente «.
No se compra por necesidad
Porque en realidad, las rebajas, son un período en el que no se compra por necesidad, sino que se entrega una a la compra compulsiva, ya que se mentaliza como que es una gran oferta y es una gran mentira. Si vamos al término, oniomanía, que deriva del griego antiguo onios (lo que está en venta) y manía (locura), esto surgió en el siglo XIX de la mano de los psiquiatras Emil Kraepelin y Eugene Bleuler.
La táctica
Entre sus síntomas más comunes de una/un comprador compulsivo, lo encontramos en que la ansiedad, insatisfacción, falta de autocontrol y sentido de culpa tras realizar una compra, es lo que les satisface al empresario o jefe de ventas para lograr su propósito.
Ahora bien, ¿estas de acuerdo con este concepto? ¿crees que realmente son rebajas o una «ilusión óptica»? ¿compras en rebajas y luego te arrepientes? Cuéntame aquí debajo en comentarios
Si quieres comentar debajo de este post o quieres hacer una pregunta, puedes escribirme a: contacto.glamouretstyle@gmail.com
Gracias Claudia por tu comentario. Lo importante es que la calidad del accesorio, sea bueno. Y los más económicos son solo para salir del paso.
Un beso
Me encantan los accesorios todos!! Tengo económicos y no tanto..