Sustitutos del azúcar
¿Sabes cuáles son los sustitutos del azúcar que muchas veces dañan la salud? El azúcar blanco o refinado, es sin duda, el endulzante más utilizado a nivel mundial, tanto para añadirlo en distintas bebidas, como para utilizarlo en preparaciones de repostería.
El azúcar común, está compuesto casi exclusivamente por hidratos de carbono simples (sacarosa).
Por lo tanto, su aporte calórico es elevado, unas 398 Kcal/100 gramos. Asimismo, debemos dejar claro que el azúcar en cantidades moderadas, resulta un ingrediente saludable para la mayoría de la población.
Pero, cuando se quiere limitar la ingesta de calorías o cuando existe alguna enfermedad que desaconseja tomarla, existen otras opciones para endulzar comidas y bebidas.
Por lo que hay sustitutos del azúcar que a continuación ha explicado la doctora Dolores Garcia Abriego, colombiana pero residente en Madrid desde hace 25 años.
La Estevia
Desde hace años, la estevia se ha convertido en uno de los edulcorantes más populares con un notable incremento progresivo en su consumo. Por lo que como sustitutos del azúcar va genial.
Es el edulcorante más sano de origen natural, ya que se extrae de las hojas de la planta stevia rebaudiana.
Su capacidad para endulzar alimentos y bebidas, es muy superior al del azúcar (200 veces más) y su aporte calórico es prácticamente nulo, por lo tanto, resulta especialmente recomendable para las personas que sufren obesidad.
Además, la estevia es un sustituto del azúcar para diabéticos, porque no contribuye a aumentar la glucosa en sangre. Es uno de los edulcorantes más sanos.
La Miel
La miel de abeja, es un endulzante absolutamente natural que elaboran las abejas a partir del néctar que recolectan de flores y plantas.
Puede sustituir perfectamente al azúcar, ya que no solo endulza, sino que aporta saludables nutrientes al organismo, especialmente minerales, como el calcio, el sodio, el magnesio o el fósforo.
Asimismo, la miel contiene principalmente dos tipos de azúcares: fructosa y glucosa, algo que hace que sea un alimento no recomendable, en principio, si se padece diabetes.
También, debemos recordar que su aporte calórico, aun siendo inferior al del azúcar, también es alto (314kcal /100 gramos).
La Sacarina
La sacarina, es probablemente el edulcorante artificial o sintético más conocido, ideal para incluir en la dieta cuando se quiere bajar o mantener el peso, ya que, prácticamente, no aporta calorías.
En forma de pequeñas pastillas o en líquido, se trata de un poderoso endulzante, sintetizado por primera vez en el siglo XIX.
En principio, es apta para personas con diabetes. Pero, al igual que el resto de sustitutivos del azúcar, en caso de padecer alguna variante de esta enfermedad, la consulta médica a la hora de tomar alguno de ellos siempre es necesaria.
El Sirope de Arce
Es una sustancia natural favorita para endulzar pasteles, tortitas o gofres, sobre todo, en países como Estados Unidos y Canadá, aunque cada vez es más conocida en todo el mundo.
Es un edulcorante, que endulza eficazmente por su contenido en xilitol, sustancia presente también en numerosas plantas (sirope de abedul), frutas y verduras.
El sirope de arce, aporta a la dieta la mitad de calorías que el azúcar blanco, y es perfecto para endulzar infusiones, productos lácteos como yogures o cuajadas, frutas y también para incluirlo como ingrediente de salsas y aderezos.
Además, se trata de un alimento rico en antioxidantes que, se estima, también posee propiedades antimicrobianas beneficiosas para la salud, especialmente en lo que respecta al cuidado e higiene bucal.
La Melaza
Con una textura similar a la miel, la melaza puede funcionar también como sustitutivo del azúcar.
Se obtiene a partir de cereales, principalmente arroz, aunque también existe melaza procedente del azúcar de caña.
La melaza o jarabe de arroz es una opción algo menos calórica que el azúcar blanco, se puede sustituir en cualquier preparación. Pero, al igual que la miel, no está recomendado si se padece diabetes.
La Panela
La panela, es en realidad un tipo de azúcar natural que procede de la caña pero que no se refina. Por tanto, es un edulcorante natural sustituto del azúcar blanco, muy utilizado en Latinoamérica.
Es un alimento energético, pero con menos calorías que el azúcar blanco.
Este, se diferencia porque al no ser procesado, conserva intactos la mayoría de sus buenos nutrientes, sobre todo, vitaminas del grupo B y también C, A y E, que le dotan de interesantes propiedades antioxidantes.
La Sucralosa
La sucralosa, es un potente edulcorante artificial con un poder para endulzar 600 veces superior al del azúcar.
Más conocida por el nombre de algunas marcas que lo comercializan (Splenda), la sucralosa está presente en productos como: refrescos, chicles o postres dulces congelados y también puede utilizarse para endulzar los alimentos y bebidas que llegan a la mesa.
Se trata de un edulcorante que no aporta nutriente alguno, solo un intenso dulzor con cero o muy escasas calorías.
El Eritritol
El Eritritol, es un edulcorante que forma parte del grupo de los polialcoholes que son de origen natural y que se encuentran presentes en frutas y vegetales, así como en algunos productos fermentados como la cerveza.
La principal característica de este producto tan popular, es su escaso valor calórico.
Otros edulcorantes, según la OCU, que se incluyen en este grupo serían los siguientes: sorbitol, manitol, isomaltitol, maltitol, lactitol y xilitol.
La mayor parte del Eritritol consumido no es metabolizado por el organismo y su aporte de calorías es inferior a 0,2 kcal por gramo.
Por lo tanto, se ha convertido en un sustituto del azúcar comercial, ya que posee hasta un 70% de su dulzor.
Consejos
- Si se padece algún tipo de enfermedad, siempre es aconsejable consultar con el médico, la idoneidad de tomar edulcorantes sustitutivos del azúcar varían según patologías. Además, en cualquier caso, deben tomarse en cantidades moderadas y dentro de una dieta equilibrada.
Si te ha gustado el post, comenta y comparte o si prefieres escribirme privadamente, puedes hacerlo en: contacto.glamouretstyle@gmail.com