¿Te pasa que tienes bloqueos y lentitud mental? He aquí las respuestas

¿Te pasa que tienes bloqueos y lentitud mental? He aquí las respuestas

Bloqueos y lentitud mental

Hay muchas personas, que por momento se bloquean y se vuelven lentas mentalmente, pero, no desean admitirlo, ¿por qué? por vergüenza, suelen poner excusas una y otra vez. Y así, no se resuelve nada. Los bloqueos y lentitud mental, son una constante en muchas mujeres y hombres.

Básicamente, el bloqueo mental y lentitud, es una resistencia provocada por la negación de algún pensamiento o emoción. Por lo tanto, es una especie de mecanismo de defensa que se pone en marcha automáticamente, cuando nuestra mente quiere mantener alejadas aquellas ideas o sentimientos que pueden perturbarnos.

¿Qué es bloqueo del pensamiento?

Consiste, como su nombre indica, en un bloqueo del curso del pensamiento, cuya duración es variable, de segundos a horas. A la mitad de una frase o al terminar esta, la expresión verbal se detiene.
A veces se manifiesta como un aumento de la latencia, que es la suma de retardos temporales en responder a las preguntas que le hace el interlocutor. Dime, ¿a ti te ha pasado?
A mi muchas veces cuando estoy trabajando, saturo mucho mis neuronas al escribir constantemente.

El agotamiento emocional

Ahora, si hablamos del agotamiento emocional, puedo decirles que es un estado al que se llega por sobrecarga de esfuerzo. En este caso, no hablamos solo de excesos laborales donde se nos presionan o te presionas a ti misma, sino de cargar con la responsabilidad de asumir conflictos, responsabilidades o estímulos de tipo emocional o cognitivo. Y además, te cuento, que al agotamiento emocional no llega de un momento a otro, sino que es un cúmulo de cosas que van haciendo mella poco a poco en nuestro sistema nervioso.

El cansancio excesivo

¿Te ha pasado que has sentido mucho cansancio y no sabes cómo sacar fuerzas para continuar en el día? Eso es la ausencia diaria de energía; un cansancio inusual o excesivo que se siente en todo el cuerpo y que no se alivia durmiendo. Puede ser aguda (durar un mes o menos) o crónica (durar de 1 a 6 meses, o más tiempo). Suele pasar en ciertos períodos de nuestra, ¿a ti te pasa?

¿Qué produce el agotamiento y bloqueo?

El agotamiento, suele empezar cuando tenemos dificultades para dormir o para conciliar el sueño. A menudo esto se produce por primera vez, en momentos de nuestra vida en los que estamos sufriendo estrés o cuando estamos bajo demasiada presión. Y es así, como nos empezamos a enfermar, en vez de desviar ese agotamiento, convirtiéndolo en energía positiva. Como verás el agotamiento y bloqueo, van de la mano, por lo que te invito a saber canalizarlo. Para, respira profundamente y relájate.

Las causas frecuentes del cansancio mental

¿Quién de todas a veces no pasa por estos períodos de cansancio mental? Es agotador, te agota físicamente también no solo mentalmente. Pero, la culpa es tuya, por no saber poner frenos y centrarte en lo que realmente es bueno para ti. Exigencias a ti, ya basta. Empieza por delegar a otras personas tareas que deberían hacer y las haces tu.

Destierra para siempre

  • La exigencia de la tarea a realizar. Sobre todo aquellas que necesitan de nosotros una máxima concentración y atención al detalle.
  • Lugar en el que nos encontremos. Todo influye: luz, temperatura, ruidos, etc.
  • Relaciones laborales conflictivas e intensas.
  • Características personales como la edad, la actitud, experiencia, etc.
  • Duración de la tarea que estemos desempeñando.
  • Complejidad del trabajo.
  • Implicación emocional directa por parte del trabajador.
  • Escasa actividad física del trabajo a realizar y monotonía.

Cómo saber si tengo desgaste mental?

Aquí te doy los tips de los síntomas de cansancio mental, que tienes que analizar para luego canalizarlos y desterrarlos para siempre. Pero hazme caso, aparta todo lo que moleste en tu vida y luego me cuentas. Venga, te cuento lo que nos pasa realmente cuando llegamos al punto del desgaste mental
  1. Disminución de la atención y concentración.
  2. Fatiga y cansancio general.
  3. Escozor de ojos.
  4. Mareos y dolores de cabeza.
  5. Parestesias o adormecimiento de las extremidades.
  6. Estado emocional irritable.
  7. Peores resultados en el trabajo.
  8. Malestar de estómago, diarreas o gases.
  9. Alteraciones digestivas.
  10. Sensación de apatía y «saturación».

¿Te está pasando esto? Pues manos a la obra:

Cómo combatir el cansancio y lentitud mental

  1. Aliméntate bien. Muchas personas experimentan fatiga mental porque no se nutren como deberían.
  2. Toma un suplemento natural.
  3. Duerme bien.
  4. Medita.
  5. Bebe agua.
  6. Un buen ambiente de trabajo.
  7. Un buen ambiente en casa, relajado.
  8. Haz ejercicio físico.
  9. Practica yoga.
  10. Realiza mindfulness.
  11. Escucha música suave.
  12. Descansa mientras meditas.
  13. Pon tu mente en blanco.
  14. Piensa en cosas positivas, alimenta la mente.
  15. Llena tu mente y cuerpo de energía positiva, no te detengas, no pongas excusas.

Consejos para superarlos

  • Crea un ambiente adecuado en el trabajo y en tu hogar. Cuida que la luz y la temperatura sean óptimos.
  • Procura que los horarios de trabajo no sean demasiado largos, y toma cortos períodos de descanso de máximo diez minutos para despejar la mente.
  • Duerme bien por las noches. Un buen descanso te facilitará la realización de las tareas adecuadamente. Entre 7 u 8 horas bastarán para «recargar las pilas».
  • Haz ejercicio físico regularmente. Cuando no realizamos ejercicio físico, los músculos pierden fuerza y nos sentimos más cansados, sin energía.
  • Cuida tu alimentación. Para que nuestro cerebro funcione correctamente y podamos llevar una vida saludable, es muy importante mantener una dieta equilibrada. Yo te recomiendo, que hagas la dieta keto o cetogénica, muchas de mis amigas y yo, hemos sanado muchos males. Y no es mala esta dieta, como han hecho creer, porque lo que no debes engullir, son los azúcares y carbohidratos. Justamente, esto, es lo que un diabético no debe consumir. Te lo digo por propia experiencia. Habla con tu médico de cabecera.
  • Organiza y planifica bien tus tareas. Muchas veces el cansancio mental, se produce por la sobrecarga de trabajo y escasa planificación. Utiliza la agenda y planifica la jornada tanto laboral como el de tu casa.
  • Descansa la vista. Haz pequeños descansos y aparta la vista del ordenador o tarea que realices.
  • Aplica técnicas de relajación. Pueden ser ejercicios de meditación, relajación o mindfulness. Si los practicas a diario, lograrás poco a poco un estado de bienestar que podrá ayudarte a sacar adelante tu trabajo sin agotarte mentalmente.

Ahora bien, si te ha gustado este post, comenta y comparte. Si deseas hacerme una pregunta en privado, puedes escribir a: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta