El moodboard
Moodboard, es la expresión inglesa de lo que llamamos en español muro de inspiración. Así que, si tienes algún proyecto en mente, te aconsejo hacer un moodboard. Particularmente, me ha encantado saber sobre cómo hacer un tablero, puesto que una profesora me lo enseñó mientras estudiaba para ser coaching.
En un principio, no tenía muy clara las ideas, miles de preguntas afloraban en mi mente e iba apuntando todo el paso a paso.
Un moodboard, además, es una herramienta magnífica, gracias a la cual conseguirás tener las ideas muy claras para avanzar o arrancar un proyecto. En mi caso, yo lo uso mucho y va variando según proyectos a cumplir.
Como dije antes, el moodboard, es una herramienta visual que puede ser física o digital, eso lo dejo a tu criterio. No es un sencillo collage bonito, no. Donde tu haces un collage hecho con intención, estrategia y como síntesis de tus ideas es lo que te valdrá.
Pues tu mente, te ayudará a recorrer el camino necesario, para llegar a donde quieres y cumplir tus metas. Utiliza la visualización para tener presente las metas que quieres lograr, esto te ayudará a encontrar la motivación e inspiración diaria para caminar hacia ellas
En sesiones de coaching
En sesiones de coaching empresarial, enseño justo todas las técnicas a trabajar con el tablero. Al principio a los presidentes y gerentes de empresa, les cuesta trabajar de forma organizada, y cuando tu les enseñas diferentes técnicas y estrategias, se hace hincapié en cambiar las viejas creencias, aunque les cuesta mucho aceptarlas.
Resultados
Pero, cuando ven los resultados por las que tantas veces dudaron y ahora lo ven más claro, quedan muy conformes.
De hecho, te sugiero, a ti como empresaria, que tienes que tener claro que no hay una sola manera de hacerlo, ni existe un sólo tipo de moodboard. Cada una, usa su creatividad en este caso particularmente en marcas como: moda, terapeutas, psicólogos, etc.
Haciendo un moodboard
Ahora que sabes qué es y qué elementos forman parte de un moodboard, voy a explicarte el proceso para crear tu propio tablero de inspiración, porque estoy segura que ya has empezado a ver lo útil que resulta.
1. Busca imágenes que te inspiren
Lo primero que debes hacer para elaborar tu tablero, es buscar imágenes que te gusten o que transmitan aquello que crees que debe transmitir tu marca. Busca colores, texturas, letras, escenas que te llamen la atención y guárdalas. Este paso, es uno de los más importantes a tener en cuenta.
2. Agrúpalas y descarta las que no peguen
Una vez que creas que tienes suficientes elementos, ordénalos según el tipo que sean: fotografías, patterns, tipografías, paleta de colores, diferentes diseños, etc. Y a partir de ahí, analiza cada grupo. Luego, descarta las imágenes que veas que no pegan o rompen con la estética del resto. Entiendo, que no es fácil en un principio, pero debes armarte de paciencia para trabajar en equipo y con un coaching para que te guíe.
3. Ordena las imágenes
Es el momento de ordenar las imágenes que tienes. Puedes hacerlo con Photoshop o cualquier otro programa. Coloca las imágenes en un orden lógico, pero sobretodo estético, armonioso, que te resulte bonito y creas que va con la personalidad de la marca.
No te preocupes si haces muchísimos cambios, hasta dar con lo que definitivamente te gusta para tu empresa. El tablero, es un proceso largo, aunque parezca fácil.
Una vez consigas una estructura que te guste y con la que sientas identificada tu marca, tu moodboard estará listo. A partir de ese momento, úsalo como base, para saber qué elementos determinan tu identidad.
¿Alguna vez te has planteado crear un moodboard para tu marca, para saber si lo que se transmite, y lo que te gustaría que transmitiera coincide? ¿Te has dado cuenta de lo importante que es este paso, que parece tan sencillo, para crear una buena identidad? Si te animas a crear tu propio moodboard, ¡no dudes en compartirlo conmigo y con mi equipo! Estaré atenta para ayudarte.