Trucos para convertirte en un buen experto en marketing de afiliados

Trucos para convertirte en un buen experto en marketing de afiliados

Quizás y seguramente, alguna vez, has navegado por tus blogs o tus páginas favoritas, y has visto a distintos bloggers hablando sobre el marketing de afiliados y las estrategias que ellos utilizan para que tu lo pusieras en práctica también.

Pero para la mayoría de personas, que se inician en este mundo de ser blogger y copywriter, estas tres palabras (marketing de afiliados) son un total misterio.

cómo funciona el marketing de afiliados
cómo funciona el marketing de afiliados

Pero preguntémonos: ¿Qué es en realidad el marketing de afiliados? ¿Para que sirve? ¿Y cómo puedes tú beneficiarte de ello y ponerlo en marcha?

Aquí, en este post, te voy a explicar absolutamente TODO lo que necesitas saber del marketing de afiliados, y cómo sacarle el mejor partido a ello.

¿Qué es el marketing de afiliados?

El marketing de afiliados es un método para generar ingresos en Internet a través de una página web o un blog recomendando productos de otras personas o empresas.

El funcionamiento es el siguiente:

  1. Tú tienes un blog o una página web donde hablas sobre un tema específico, y quieres generar ingresos con él, verdad?
  2. Debes buscar programas de afiliados con productos relacionados con tu temática.
  3. Te vas a registrar en uno o varios de estos programas, donde te proporcionen un enlace único que es el que debes usar para colocar en tu página web o blog.
  4. Luego colocas tu enlace de afiliado en tu página o blog (banners en las columnas de tu web, o enlaces con texto en un artículo donde recomiendes este producto).
  5. Los visitantes llegan a tu página y, cuando hacen click en tu enlace de afiliado, les redirige a la página web del vendedor.
  6. Si un visitante, después de hacer click en tu enlace, ve la página del vendedor y hace una compra, el vendedor recibirá una notificación y te asignará una comisión del total de esa compra. Está interesante ¿no?
  7. En todo momento, podrás entrar en la página del vendedor y ver un reporte de las personas que han hecho click en tu enlace, y cuántas han realizado una compra.
  8. A final de mes, el vendedor hará un recuento de las compras hechas con tu enlace, y te pagará las comisiones por esas ventas. Como verás, súper fácil.
marketing de afiliados
marketing de afiliados

Un gran sistema

La verdad, este es un sistema en el que todo el mundo gana: el vendedor consigue vender su producto, el visitante de tu página web o blog compra un artículo que le interesa, y tú logras una comisión por recomendar un buen producto a tus lectores. ¡Mejor imposible!

Las grandes ventajas del marketing de afiliados

El marketing de afiliados tiene varias ventajas, pero una de las principales es que tú no tendrás que invertir tiempo ni dinero en crear un producto que puede ser muy exitoso, o puede ser un fracaso y nadie lo compre.

Eso lo hará la empresa que comercializa el artículo en sí, y tú tampoco tendrás que preocuparte de atender a los clientes si tienen algún problema con el producto. Por eso, el riesgo que existe es cero: si promociones y recomiendas algo, pero nadie lo compra, sólo tendrás que buscar otro producto para recomendar, y no habrás gastado ni dinero ni tiempo en crear un artículo que a tus lectores no les gusta.

Además, podrás vender los productos que tú quieras – eres tú quien elige qué promocionas -, no necesitarás tener stock de esos productos, ni un almacén donde guardarlos, y las comisiones pueden ser muy buenas si sabes cómo hacer.

¿Qué necesitas para hacer marketing de afiliados?

Después de leer los conceptos básicos de este método para ganar dinero por Internet, que te aconsejo, seguramente te estés preguntando qué cosas son las que necesitas para ponerlo en marcha.

En primer lugar, deberás tener una página web o un blog actualizado en el que de alguna manera, puedas recomendar estos productos de afiliados colocando tu enlace.

Si tienes una página web estática (en la que no subes nuevos contenidos con frecuencia), puedes colocar anuncios en las barras laterales con tus enlaces.

En un blog puedes crear un artículo específico hablando del producto que recomiendas y colocando ahí tu enlace de afiliado para que tus lectores lo compren.

Pero ojo, recuerda: tu opinión debe ser honesta o perderás credibilidad frente a tu público.

Marketing de afiliación
Marketing de afiliación

Generar tráfico

El marketing de afiliados funciona mejor en sitios con un buen volumen de visitas; así que si en tu blog o web aún no tienes muchas, es mejor que te esfuerces en generar tráfico web durante unas semanas, y después pasar a este tipo de marketing.

Por último, lo que también necesitarás es buscar productos y programas de afiliados para unirte a ellos, que te proporcionen tu enlace de afiliado, y así poder promocionarlo.

Pero ¡ojo!: no vale cualquier producto o programa.

Si tienes una página de cocina, es inútil que recomiendes accesorios para celular. A tus lectores no les interesa eso: les interesan temas relacionados con la comida.

Y en ese caso, lo que deberías promocionar son batidoras para hacer pasteles, tiendas online donde comprar ingredientes culinarios, o cursos virtuales donde aprender a cocinar ciertas recetas.

Así que, eso es todo lo que necesitas para hacer marketing de afiliados: una página o blog con visitas, donde puedas promocionar productos de otros, y un programa de afiliados relacionado con tu temática.

Cómo encontrar programas de afiliados

Si ya tienes asimilados todos los consejos de párrafos anteriores, es hora de buscar programas de afiliados para colocar un enlace en tu página o blog y empezar a generar ingresos.

Te recuerdo de nuevo, que no vale promocionar cualquier tipo de producto. Esto es muy importante y es obligatorio que lo tengas en cuenta si quieres que este método sea rentable y te dé dinero.

Es esencial que lo que recomiendes, ya sean productos físicos o digitales, esté íntimamente relacionado con la temática de tu página y con lo que escribes en tu blog.

Una vez que tengas en cuenta esto, debes saber que cada vez hay más empresas que ponen en marcha sus propios programas de afiliados por la enorme ventaja que les supone que alguien haga publicidad de lo que venden a cambio de darles una parte de cada venta.

Ejemplos para tener en cuenta

1. A través de Google

Una forma simple de buscar este tipo de programas es yendo a Google y escribiendo en el buscador esto:

“Afiliados + el producto o la temática de tu blog ”

De esa manera, te aparecerán resultados de distintas empresas que cuentan con redes de afiliados.

Un ejemplo: Imagina que en tu blog o página web hablas sobre maternidad, niños pequeños, o juegos de distinto tipo.

Un producto que podrías promocionar son juguetes. Así que en este caso, deberías ir a Google y escribir “Afiliados + juguetes” (sin las comillas).

¡Boom! Mira en la imagen de abajo todos los resultados que aparecen:

Como ves, es un método rápido de buscar programas de afiliados si no tienes claro ninguna empresa relacionada con tu temática que cuente con un servicio de este tipo.

2. Buscando una empresa conocida

El otro método, es buscando una empresa o una marca que ya tengas en mente, y visitando su página web para ver si tienen programa de afiliados.

Lo mejor es que primero definas cuál es el tema de tu blog o página web, y pienses qué productos podrías recomendar relacionados con ello. ¿Qué marcas son las primeras que se te vienen a la mente?

Sean las que sean, apuntalas y ve a sus páginas web para ver si tienen grupos de afiliados. Esta sección suele estar en la parte de abajo de la página de cada empresa (si tienen programa de afiliados) con el nombre “Afiliados” o “Programa de afiliación”.

Siguiendo con el ejemplo de los juguetes, si la primera marca que recuerdas es Toysrus, ve a su web y baja hasta el final de la página.

Como ves en la imagen de arriba, en su sección “Conócenos” tienen una categoría llamada “Afiliados”, en la que haciendo click sobre esa palabra irás a la página para poder registrarte y que te proporcionen tu enlace único de afiliado.

Con cualquier marca o empresa que se te ocurra, utiliza este método combinado con el de buscar en Google, y podrás encontrar los programas que mejor se ajusten con tu página web.

¿Cómo me registro y qué hago después?

Aquí siento mucho decirte que no puedo darte instrucciones exactas sobre cómo registrarte y qué hacer después, porque cada empresa y cada programa tienen formularios y procesos distintos.

Pero las bases suelen ser las mismas, y el funcionamiento es generalmente así:

  • Te registras en la plataforma escogida: rellenas el formulario con los datos que te pidan y los envías.
  • Algunos programas de afiliados aprobarán tu solicitud en el momento, y en otros tendrás que esperar un par de días para que contacten contigo por email.
  • Ya registrado, lo normal será que te proporcionen los recursos que necesitas para promocionar sus productos, como el enlace de afiliado, un código para poner en tu web, imágenes…
  • Colocas esos recursos en tu página o blog (imagen con enlace en una barra de tu sitio, el enlace de afiliado en un artículo donde recomiendes este producto) para que tus visitantes pinchen en ellos y, si quieren, compren el artículo.
  • En la web de esa empresa o del programa, tendrás una sección en la que podrás ver cuántos clicks ha recibido tu enlace o enlaces, y cuántas personas han comprado el producto. En la mayoría de casos, estos datos no aparecen enseguida, sino que se muestran pasadas un par de semanas.
  • Cuando hayas conseguido comisiones, podrás cobrarlas solicitando el pago.

De todos modos, si hay algo que no entiendes bien cuando te unas a una red de afiliados, la mayoría de empresas tienen tutoriales paso a paso, o puedes contactar con su soporte técnico para que te ayuden a resolver tus dudas.

Busca páginas de Marketing de Afiliación
Busca páginas de Marketing de Afiliación

2 consejos para evitar estafas en el marketing de afiliados

He visto a un montón de principiantes entrar en el mundo del marketing de afiliados y preguntarse si el programa al que van a ingresar es confiable o es sólo una estafa.

Esto suele pasar sobre todo en aquellos sistemas en los que se indica que, para generar ingresos, tienes que conseguir que esas personas se hagan también tus afiliados.

Por eso quiero aclararte que eso no es marketing de afiliados. Su nombre en realidad es “esquema piramidal“, y en el 95% de los casos, suelen ser estafas.

Aquí te doy algunos consejos para saber si un programa de afiliados es un fraude o es completamente legal.

A) Los programas de afiliados reales no piden dinero

Si para entrar en un programa de afiliados te piden que pagues por el registro, o te solicitan una cuota a pagar cada mes, lo siento, pero es una estafa.

El registro para unirte como afiliado a una empresa o marca siempre es gratuito, y es a ti al único que se le debe pagar si haces una venta; tú no tienes que pagar a nadie.

No hay tampoco ningún tipo de membresía que debas abonar para poder registrarte en los programas de afiliados legítimos.

Tampoco te fíes de esos sistemas que te dicen que para poder promocionar sus productos, tienes que comprar una página web ya diseñada que ellos te venderán.

Si te encuentras con alguna de estas situaciones, aléjate, porque son fraudes para sacarte el dinero.

Potencia tus ventas con marketing de afiliación
Potencia tus ventas

B) Nunca te harás rico trabajando 10 minutos al día

He visto a mucha gente ser estafada con programas en los que les vendían herramientas prometiendoles que con ello ganarían mucho dinero con muy poco esfuerzo y trabajo.

Estas herramientas suelen ser libros digitales, cursos, o incluso esquemas que aseguran tener el secreto para ganar $1.000 en un solo día sin trabajar.

No es cierto. Eso no existe, ni es real.

Si yo te dijese que: tengo una dieta milagrosa con la que puedes perder 20 kilos en una semana, seguro que en tu cabeza empezarían a sonar las alarmas y pensarías que algo falla en eso.

Pero cuando se trata de dinero, por alguna razón, las personas suelen creer que lo que les están enseñando es cierto.

Seguramente te enseñarán fotos de comprobantes de pago con cifras astronómicas, y testimonios que parecen creíbles. Pero es todo una estrategia para que compres ese libro, o ese curso, y estafarte con tu dinero.

Siento ser yo quien te lo diga, pero es que no hay ningún método o esquema que te permita hacerte rico en una semana trabajando 10 minutos al día.

 

tipos de pago en el marketing de afiliación
Los tipos de pago

C) recomendaciones para tener éxito con el marketing de afiliados

Para tener éxito con el marketing de afiliados no basta sólo con seguir los pasos y los consejos que te he dado arriba. También es importante que sigas estas 3 recomendaciones:

1. Recomienda sólo productos relacionados con tu temática

Vale, ya sé que esta es la tercera vez que te lo repito en este post, pero no lo haría si no fuese importante.

Debes recomendar sólo productos que tengan relación con tu página web o blog. Si hablas de cocina, recomienda utensilios, cursos e ingredientes relacionados con la comida.

Si hablas sobre coches, recomienda tiendas online de accesorios para autos o cursos relacionados con el automovilismo. Ya sabes: artículos RELACIONADOS con lo que hablas.

2. Tu credibilidad es la clave

Si no quieres perder la confianza de tus lectores y tus nuevos visitantes, lo más recomendable es que promociones sólo productos que tú has probado, o que conoces y sabes que tienen una buena calidad.

No puedes promover productos de los que no sabes nada, y escribir artículos diciendo lo maravillosos que son, porque con eso lo único que estarás haciendo es engañar a la gente para conseguir dinero.

Tu reputación es lo más valioso que tienes. Así que imagino que no querrás perderla y arruinarla para siempre, ¿verdad?

3. Tu propia experiencia es la clave para triunfar

El marketing de afiliados al fin y al cabo es como un negocio más. Y ¿cuál es la mejor forma de vender un producto a un cliente?

Demostrándole que conoces bien el artículo, porque tú misma/o lo usas.

Dime una cosa: ¿a quién estarías más dispuesto a comprarle algo: a alguien que sólo te recomienda un producto, o a una persona que te dice los beneficios de ese artículo porque él o ella lo usan normalmente, y saben que tiene una buena calidad?

Ahora bien, ¿qué opinas tú sobre el marketing de afiliados? Me gustaría que me dejes un comentario aquí abajo y dime si has probado este método alguna vez y cómo te ha ido.

Si tienes alguna duda y quieres hacerme alguna pregunta por aquí o privadamente, puedes escribir a: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta