Una eficaz forma de cuidar la vista desde pequeños hasta la adultez

Una eficaz forma de cuidar la vista desde pequeños hasta la adultez

El cuidar la vista

Solo cuando se tiene problemas visuales, la gente comienza a cuidar la vista, ¿por qué? ¿Acaso no se sabe que la vista es un órgano y músculo que hay que dedicarle tiempo y cuidarlos? Muchas veces las personas se lamentan ante la pérdida visual gradual o rápidamente, si no se agarra a tiempo para darle el tratamiento adecuado.

Justamente, ayer fui por una revisión rutinaria al oftalmólogo y después de echarme 4 diferentes gotita y examinarme, se asustó al ver que tenía presión alta en ambos ojos, con lo cual, de inmediato, me puso otras gotitas para bajar dicha presión.

¡Oh, sorpresa! ¿qué estaba pasando? No me dolía nada, pero al echar unas gotitas en mis ojos, me empezó a arder tremendamente. Gracias a la eficacia de la oftalmóloga, me envió a colocarme unas gotas oftalmológicas en las noches durante un mes.

Mi pregunta es: ¿qué hubiera pasado si en el día de ayer no hubiera ido al oftalmólogo? ¿Hubiera perdido la vista? Yo creo que estuvo la mano de Dios, quién justo me envió ese día o hubiera perdido mi vista, teniendo un glaucoma.

¿Por qué se pierde la vista rápidamente?

Una enfermedad de los ojos relacionada con la presión alta en los ojos, daña el nervio del ojo y lleva a pérdida de la visión. El glaucoma afecta la visión lateral (periférica), y esto puede ocurrir tanto en niños, adolescentes como en el adulto.
Existen servicios y entrenamiento, para que las personas con baja visión aprovechen la vista que les queda, en caso que no se la agarre a tiempo. Pero, te invito a que te hagas una revisión al menos, una vez al año.

¿Cómo empieza el glaucoma?

Glaucoma de ángulo cerrado, también conocido como glaucoma de ángulo estrecho, produce síntomas repentinos como dolor en el ojo, cefaleas, halos rodeando las luces, dilatación de las pupilas, pérdida de visión, ojos rojos, náuseas y vómitos.

¿Cuáles son los primeros síntomas del glaucoma?

Un ataque de glaucoma de ángulo cerrado incluye los siguientes síntomas:
  • dolor severo en el ojo o la frente.
  • enrojecimiento del ojo.
  • disminución de la visión o visión borrosa.
  • visión de arco irises o halos de luz.
  • dolor de cabeza.
  • náusea.
  • vómito.

¿Qué es el glaucoma y porque da?

El glaucoma es una enfermedad degenerativa causada por el aumento de la presión dentro del ojo (tensión ocular). El ojo contiene en su interior un líquido parecido el agua, que se renueva constantemente, pero si falla el sistema de drenaje, la presión intraocular aumenta y puede dañar el nervio óptico, En este caso, cuidar la vista ante esta enfermedad, es fundamental.

¿Cuáles son los tipos de problemas visuales?

Existen muchos tipos de problemas oculares y perturbaciones visuales como:
  • Halos.
  • Visión borrosa (pérdida de la agudeza visual y la incapacidad de ver pequeños detalles)
  • Puntos ciegos o escotomas («agujeros» oscuros en el campo visual en los cuales no se puede ver nada)
  • Visión doble
  • Visión nublada
  • Luz deslumbrante o halos alrededor de luces brillantes
  • Entrecerrar los ojos para ver
  • Dolores de cabeza
  • Fatiga visual

¿Cómo se puede perder la vista?

Otras causas de pérdida de la visión incluyen:
  1. Obstrucción de los vasos sanguíneos.
  2. Complicaciones de nacimiento prematuro (fibroplasia retrolenticular)
  3. Complicaciones de cirugía de los ojos.
  4. Ojo perezoso.
  5. Neuritis óptica.
  6. Accidente cerebrovascular.
  7. Retinitis pigmentaria.
  8. Tumores como retinoblastoma y glioma óptico.

¿Cuáles son las enfermedades que afectan la normal entrada de luz en la retina y sus consecuencias?

Algunos ejemplos son:
  • Degeneración macular: Enfermedad que destruye la agudeza de la visión central.
  • Enfermedad diabética del ojo.
  • Desprendimiento de retina: Urgencia médica que ocurre cuando la retina se despega de la parte posterior del ojo.
  • Retinoblastoma: Cáncer de la retina.

¿Cuáles son las alteraciones visuales?

Las alteraciones visuales que produce la neuritis óptica que dependen del grado de inflamación del nervio óptico, normalmente son: Visión borrosa, que puede ir desde una leve borrosidad hasta no ver nada con el ojo afectado. Discromatopsia: la percepción de los colores varía y se aprecian más oscuros y con menor contraste.

¿Cómo es la visión en el punto ciego?

El punto ciego, también conocido como papila óptica, mancha ciega o disco óptico, es la zona de la retina de donde surge el nervio óptico. Normalmente no percibimos su existencia debido a que el punto ciego de un ojo es suplido por la información visual que nos proporciona el otro.

¿Qué se puede tomar para fortalecer la vista?

Saber qué tipo de alimentos ayudan a cuidar la vista puede resultar muy útil:
  1. Espinacas. Las hortalizas de hoja verde contienen una gran cantidad de betacarotenos, indispensables para la formación de vitamina A.
  2. Melón.
  3. Zanahoria.
  4. Leche y derivados.
  5. Huevos.
  6. Hígado de vaca o de pollo.
  7. Salmón.
  8. Naranja.

¿Qué es la degeneración macular?

La degeneración macular es un trastorno ocular que destruye lentamente la visión central y aguda, lo cual dificulta la lectura y la visualización de detalles finos. La enfermedad es más común en personas de más de 60 años, razón por la cual a menudo se denomina degeneración macular asociada con la edad (DMAE o DME).

Otros problemas oculares

  • Vista cansada o presbicia
    Cuando cumplimos los 40 y por la acción del envejecimiento, el cristalino puede perder flexibilidad, por lo que nos cuesta más leer o ver de cerca. Es lo que se conoce como vista cansada.
  • Ojo seco.
    Otra afección normalmente vinculada con el envejecimiento es el ojo seco. También, es común en mujeres durante el embarazo y la menopausia por los cambios hormonales asociados. Un efecto colateral de esta afección, es una posible afección conocida como blefaritis y que se produce cuando los párpados se irritan o inflaman.
  • La retinopatía diabética
    Esta es una afección bastante grave, y debemos extremar las precauciones cuando somos diabéticos y hemos superado los 40 años. Esta enfermedad, se produce cuando los pequeños vasos sanguíneos dentro del ojo se inflaman, tienen escapes o se tapan por completo debido al aumento de los niveles de azúcar. En pacientes diabéticos las revisiones periódicas son muy importantes, al igual que revisar nuestros niveles de azúcar y de presión arterial. El médico, te dirá cómo cuidar la vista en este caso.
  • Las miodesopsias o moscas volantes
    Las miodesopsias o moscas volantes son un defecto ocular que se manifiesta en la visión como un conjunto de manchas, puntos o filamentos suspendidos en nuestro campo visual. En la mayor parte de los casos, son una consecuencia natural del envejecimiento del llamado cuerpo vítreo, que va perdiendo agua y disminuyendo de volumen.

        Pero en algunos casos puede ser la manifestación de algo mucho más grave por lo que si son persistentes te              recomiendo que acudas a un oftalmólogo, especialmente si tienes más de 40 años y un historial de lesiones          oculares.

  • Las cataratas
    Las cataratas, son el problema de visión más conocido cuando hablamos del envejeciendo de los ojos. Su causa es la aglomeración de proteínas del cristalino por causa del envejecimiento. Esto provoca que el cristalino pierda transparencia y produzca una visión borrosa o nublada que impide a muchas personas llevar una vida cotidiana con normalidad. Por suerte el tratamiento quirúrgico para extraer las cataratas es muy sencillo y altamente eficaz. En este caso, cuidar la vista es fundamental, no hay que correr riesgos.

¿Cuál es la importancia de cuidar los ojos?

La importancia de cuidar nuestros ojos. Una buena visión es fundamental para una correcta realización de las actividades de la vida diaria. Por eso, es muy importante mantener una correcta higiene visual. La visión es un sentido de relación por el que percibimos nuestro entorno y respondemos ante el mismo.
  • Los hábitos alimentarios son muy importantes para cuidar nuestra salud visual. Una dieta sana con presencia de vitaminas (A, C, E…) y elementos antioxidantes tiene muchos beneficios para la salud ocular.
  • La higiene ocular también es muy importante. No debes tocarte ni frotarte los ojos con las manos, ya que podrías exponerlos a infecciones.
  • Es imprescindible que protejas tus ojos del sol con lentes solares homologadas, que podrás encontrar en tu óptica de confianza.
  • Debemos evitar esfuerzos innecesarios en nuestra vista. No llevar la corrección óptica adecuada obligan a nuestro ojo a un esfuerzo extra que es perjudicial.
  • Dormir poco hace que el ojo no se recupere bien de las agresiones del día. Durante la noche se produce una regeneración de las células epiteliales que revisten la cara anterior del ojo.
  • Es muy importante iluminar bien el objeto que estemos mirando (un libro, un móvil, la tele, etc) pero sin que haya reflejos y sin que la luz incida directamente en nuestros ojos.
  • Debemos mantener una distancia adecuada con los objetos que estamos mirando. La tele a por lo menos 2 metros y cuando vayamos a leer o escribir intentad que sea a unos 35-40 cms.

Consejos para cuidar la salud visual ocular:

  1. Protege tus ojos con gafas de sol homologadas.
  2. No te acerques en exceso al leer ni escribir, ni ladees o gires tu cabeza o espalda.
  3. Al realizar tareas de cerca debes cuidar la iluminación del entorno.
  4. No leas o estudies cuando estés demasiado cansado o a punto de dormirte. Tampoco leas o estudies nada más levantarte por la mañana, espera al menos una hora a que el ojo se adapte.
  5. No veas la televisión a una distancia inferior a 2 metros y asegúrate de mantener una buena postura. Debes tener iluminada la habitación, nunca a oscuras.
  6. Cuando vayas en coche evita la lectura u otras actividades de cerca, es preferible mirar de lejos.
  7. Coloca el monitor y el teclado alineados justo delante de ti.
  8. Coloca la pantalla a unos 50 cm de distancia y ligeramente por debajo del nivel de los ojos.
  9. Reduce el brillo al mínimo y coloca la pantalla de tal modo que no haya reflejos.
  10. Ajusta el tamaño de la letra de la pantalla a uno que te resulte fácil de leer.
  11. Limpia el polvo de la pantalla del ordenador para aumentar la nitidez.
  12. Mantén la espalda y el cuello recto, los pies planos en el suelo y los codos flexionados en un ángulo de 90 grados.
  13. Intenta descansar entre 2 y 3 minutos cada 15 ó 20 minutos. Aprovecha para estirar los brazos, las piernas y la espalda.
  14. Si usas gafas con tratamiento anti-reflejante, reducirás el deslumbramiento y aumentarás la comodidad visual.
  15. Aprovecha los descansos para realizar otras tareas que no impliquen el uso del ordenador.
  16. Sométete a revisiones de la vista por lo menos una vez al año. Sobre todo a partir de los 40 años y si hay antecedentes de patologías relacionadas con los ojos.

El envejecimiento, es un proceso normal y poco podemos hacer para frenarlo, pero lo que deberemos hacer es entender cómo cambian nuestros ojos y nuestra visión con la edad y lo que se puede hacer para mantener nuestros ojos lo más sanos posible. Te sugiero por todo lo expuesto, que recurras al menos una vez al año a tu oftalmólogo de confianza y te hagas una revisión para cuidar la vista, para luego no llevarnos una gran sorpresa.

Si te ha gustado este post comenta y comparte y si deseas escribirme privadamente, aquí tienes mi correo: contacto.glamouretstyle@gmail.com

Deja una respuesta